Ir al contenido principal

HABITAR: ARTISTAS DE CUNDINAMARCA

3 de Agosto de 2021

#Habitar #Artitas #Cundinamarca

  • La exposición reúne 26 obras de 13 artistas de los municipios de Madrid, Mosquera, Soacha, Tabio, Tejo, Zipaquirá, Chía, Sopó, La Calera y Subachoque. - Este proyecto fue ganador del plan de estímulos CORAZONARTE Cultura para reactivarte 2021, del Instituto Departamental de Cultura y Turismo y la Gobernación de Cundinamarca.
Los acontecimientos relacionados con salud pública que hemos vivido desde el año 2020 nos han llevado a reflexionar en torno a muchos temas de nuestra cotidianidad, siendo quizá los diálogos uno de los aspectos más afectados. Estos han pasado a ser parte de ámbitos digitales que permiten una transmisión básica de la información, reconociendo que la tecnología ha sido una herramienta fundamental para mantenernos conectados, pero también observando cómo se relegan aspectos asociados al contacto directo, que en otro momento eran considerados básicos de la comunicación.
Es entonces necesario plantear con responsabilidad espacios que permitan diálogos entre diferentes personas, en este caso teniendo como marco las artes plásticas y visuales, en donde se presentan obras que dialogan entre sí, como metáfora de la importancia de la comunicación en nuestra sociedad. Un espacio que propicie acercamientos, análisis, convergencias, divergencias e interrogantes que inviten a explorar nuevas alternativas, relecturas, situaciones, sujetos y objetos.
Habitar: artistas en Cundinamarca es una curaduría de Alejandro Triana que indaga en las obras de 13 artistas plásticos y visuales, con trayectoria nacional e internacional, que residen y/o realizan sus procesos creativos en municipios como: Madrid, Mosquera, Soacha, Tabio, Tejo, Zipaquirá, Chía, Sopó, La Calera y Subachoque; desde donde contribuyen al desarrollo del pensamiento, la creatividad, el turismo, la economía y la cultura del departamento.
Esta exposición es un proyecto ganador del plan de estímulos CORAZONARTE Cultura para reactivarte 2021. Que se lleva a cabo gracias al incentivo otorgado por el Instituto Departamental de Cultura y Turismo y la Gobernación de Cundinamarca, con el apoyo tanto de la Sección de Arte y Cultura de la Universidad Militar Nueva Granada como de Arte y Conexión.
La muestra tendrá en el mes de noviembre una itinerancia al Instituto Municipal De Cultura y Turismo Cajicá, en donde se sumarán más artistas de Cundinamarca que contribuirán a ampliar las visiones y diálogos en torno a las temáticas abordadas desde sus obras. Debido a los protocolos de bioseguridad, la exposición estará abierta a los públicos con recorrido interpretado, los días lunes y jueves a las 10am, hasta el 14 de octubre. El ingreso al Campus Cajicá de la Universidad Militar Nueva Granada requiere inscripción previa en el siguiente enlace: https://n9.cl/4gf7 Artistas: Gloria Herazo, Lucía Gómez, Danilo Rojas, Mauricio Combariza, Mari Menez, Jairo Rueda, Sebastián Ramírez, Catalina López, Jessica Zamora, Hebert Sánchez, Mario Siabatto, Jorge Rodríguez y Juan Díaz.

Acerca De La Exposición

Hebert Sánchez (Madrid) Reino de las alturas Sumie sobre papel de arroz 140 x 70 cm 2021

El trabajo de Hebert Sánchez se sitúa sobre los interrogantes del hombre frente a su naturaleza como creatura y su definición como imagen de “algo más allá”, valiéndose de los cuestionamientos de la misma naturaleza que lo rodea para recuperar su base esencial.
En su obra el dibujo es una forma natural de registrar físicamente las especies naturales, y de captar sus cualidades invisibles; el acto de dibujar la naturaleza desde lo contemplativo le da sentido espiritual a la imagen descrita y remite al misterio de lo invisible, logrando percibir la sencillez y la simplificación del dibujo como se capta la belleza de lo esencial.

Gloria Herazo (Tabio) Sentencias. Serie de objetos en des-uso Collage y bordado sobre carpeta antigua 23 x 23 cm c/u 2017 
Cuando te detienes y miras hacia atrás, encuentras trazos de ese recorrido y sabes que en tu vida han sucedido las mismas cosas que en las de cualquier otro; el amor o la muerte siempre están presentes, has transitado por territorios reconocibles, rastreas en ese mapa interior que has creado dentro de un contexto específico, husmeas en tu existencia. Te desplazas por un plano social delimitado por discursos simbólicos y culturales, es un mapa de memorias personales y colectivas, de experiencias, de circunstancias propias y confluencia de eventos. Las imágenes funcionan como una brújula en ese territorio mental que permite un recorrido por recuerdos, emociones, encuentros, desencuentros, momentos en los que la gente puede reconocerse e identificarse, porque hablan de lo cotidiano e íntimo, funcionan como un método de reconfiguración, conforman un mapa visual de nuestra vida.
El collage al igual que la pintura ha permitido a Gloria Herazo visibilizar un mundo interior, que en el collage se compone de esos trozos de realidad con los que intenta reconstruir historias pasadas y solo logra trazar un esbozo confuso del que surge un viaje a un territorio propio. Los recortes o el bordado se convierten en pincel, en pigmento para dibujar, rediseñar, reconocer y matizar una cartografía de lo cotidiano.
Jorge Rodríguez (Soacha) Recorrido Dibujo sobre cartón encontrado 50 x 50 cm 2017.
Recorrido es un acercamiento a la localidad 19 Ciudad Bolívar de Bogotá, a partir de la realización de una propuesta de dibujo cuya temática es el paisaje, colocando en diálogo las principales características de los territorios de esta localidad a partir de experiencias propias en el territorio desde el habitar, el recorrido y la recolección de objetos de las zonas rurales y urbanas. Donde se plantean otro tipo de preguntas sobre estos lugares, en los cuales se han asentado grandes poblaciones a causa del conflicto armado. 
Esta obra propone una mirada crítica frente a las situaciones de desigualdad en los territorios periféricos de la ciudad, territorios que muestran y nos recuerdan como un acto de memoria colectiva, la lucha por la tierra y la violencia del país. La realización de la pieza se da por la unión de las líneas que genera Google Maps a través del celular, en los recorridos que realizo el artista en el territorio, estas líneas generadas son ubicadas en repetición unas sobre otras para generar otra forma de representación del paisaje.
El color como reflejo del alma dibuja la arquitectura vernácula y la exuberancia de la fauna. Se desborda y desvanece los límites entre lo real y lo que se plasma, no discrimina fronteras. La obra está conformada por tres piezas. Con la intención de enaltecer las diferencias entre las similitudes del territorio de Cundinamarca. 


Sebastián Ramírez (Mosquera) Mosquera sorprendente Pintura acrílica sobre papel 35 x 65 cm 2021 La sabana de Cundinamarca se convirtió en mi hogar, me sorprendí al darme cuenta que hábito el espacio de las Ranas sabaneras. 


Mauricio Combariza (Mosquera) Bultos Viga de madera, concreto y pigmento Dimensiones variables 2019.

Jessica Zamora (Chía) Tejidos Óleo sobre lienzo 100 x 100 cm 2021.
El movimiento está presente en la obra de Jessica Zamora como un medio de expresión constante en sus propias observaciones de la vida. Esta pintura nace de la reflexión del estado actual del desarrollo personal: somos el resultado de las personas que nos rodean, nuestra personalidad y pensamiento se ven indirectamente influenciados por las personas más cercanas; y a su vez ellas son influenciadas por otros. 
Nuestra individualidad es el resultado de un tejido de tradiciones, acciones, juicios y experiencias de otros. Es parte de la vida la conexión que existe entre todos, llegando a negar aquello que llamamos originalidad o autenticidad y convirtiéndola en la necesidad humana de la cercanía y el sentido de pertenencia. 

Jairo Rueda (Sopó) Pupa de fuego Malla de alambre Dimensiones variables 2018.
En la naturaleza las pupas son estructuras que brindan protección a algunas especies durante procesos de maduración o transformación, momentos fundamentales en los que la adecuada transmisión del material genético y el desarrollo de sus estructuras físicas potencializan su capacidad de supervivencia como individuo, así mismo la de su especie. 
Estos dos objetos convergen como metáfora del ser humano durante periodos de cambio y desarrollo del intelecto, en busca de una mejor adaptabilidad al mundo. Sin embargo surgen variables como el tiempo y el conocimiento; si bien para un insecto la información de muchos comportamientos, procesos y tiempos se encuentran en su ADN, en el caso del humano es diferente, al menos en lo que intelectualmente refiere. Por ello el humano debe regresar a sus pupas, en procesos introspectivos que deben durar el tiempo necesario para consolidar, madurar o transformar aspectos que hacen de cada persona un ser único. 

Danilo Rojas (Subachoque) Vida 23 x 27 cm Acrílico sobre tela 2021.
 La tierra da vida y la renueva. Su poder regenerador es latente, creador y paciente. Entrar en contacto con ella nos hace tomar conciencia de la floreciente belleza de nuestro planeta, lleno de singularidad, magia y ensueños. Hoy, de la tierra nos llega el llamado a cuidarla bien, es decir, a respetarla. 
Esta serie es un llamado a profundizar en el conocimiento del mundo natural pues ya está claro que solo cuidamos lo que conocemos. Y cuando recordemos que no poseemos la naturaleza, sino que pertenecemos a un inmenso sistema de vida, entonces podremos abrazar de nuevo al mundo natural, comprendernos a nosotros mismos y comprender lo qué es la verdadera relación con los demás. 
¡Todos somos una unidad inseparable, todos somos uno! Estas pinturas nacen desde adentro de la naturaleza… son pinturas que nacen desde adentro del corazón.

Lucia Gómez (Tabio) Serie Puertas y Umbrales No. 0086 Óleo sobre lienzo Técnica Mixta 56cm x 54 cm 2020 – 2021.
 Memorias de todos los tiempos de vida Incrustadas en la arquitectura de sus ciudades que con el  pasar de los tiempos han construido sus propias ruinas y sus monumentales logros. Memorias sin comienzo ni final que quedaron impregnadas en la espiral de las células. Caminos de la evolución.... Memorias como huellas que no tienen fin.... Memorias en continua transformación.

Mario Siabatto (Tenjo) Topología de los placeres 2.1 Dibujo con grafito y piedra de rio sobre papel 300g, libre de ácido. 35 x 28 cm 2020

Mari Menez (Zipaquirá) La espera Óleo sobre lienzo 90 x 90 cm 2021.
Esta serie se inicia a razón de la patología neurodegenerativa denominada Alzhéimer enfermedad que padeció el padre de la artista durante 14 años, y cuyas imágenes sirvieron de detonante para recuperar recuerdos en el transcurso de un año, En esta primera iniciativa surgió la necesidad de seguir ejecutando estas aves, también referidas a una ordenanza nostálgica de la artista, ya que en su niñez constituyó un concepto importante, que hoy personifica en un símbolo que trasmite recuerdos, no solo al paciente sino también a su ejecutante. Parece algo ilógico conectar una investigación relacionada con el Alzhéimer al tema de la sexualidad, pues así lo es en este caso, el comportamiento de los gallos se rige por su sexualidad, la transexualidad en estos animales es un hecho evidente, el plumaje de hembra sobre los machos, o las gallinas que empiezan a cantar por una necesidad de que sus compañeras puedan ovular en la ausencia de un macho, es un hecho normalmente aceptado entre estos animales, también un macho puede cambiar su sexo y pluma para garantizar la continuación de la especie. Es necesario señalar que naturalmente algunos machos nacen con plumaje de hembra, pero tienen su papel y desempeño masculino en su núcleo, siendo respetado sin diferencias. En este punto se hace la comparativa con los humanos a quienes les es difícil aceptar estas conductas que son naturales; un hombre puede vestirse de mujer y sexualmente tener su desempeño con el género opuesto o una mujer binaria que decide lucir diferente a la mal llamada norma. Ese proyecto propone generar empatía para olvidar algunas doctrinas que no nos dejan evolucionar como especie. Buscando sensibilizar a los públicos sobre aquellos que, siendo normales, son considerados diferentes. 

Juan Díaz (Sopó) Sin título Vinilo sobre lienzo 13 x 17 cm 2021 

Catalina López (La Calera) Santa Sofía Acrílico sobre mantilla reutilizada. 73 x 63 cm 2019. Santa Sofía es una pieza de Quelocuratodo, una serie que la artista ha venido trabajando hace años, y en la que deja ver, a través de cada pieza compuesta a partir de la reutilización de materiales destinados a la basura, instantes de curación en los que ha encontrado señales de un proceso de regeneración de los tejidos vivos y la recuperación o restablecimiento del equilibrio, después de un malestar, enfermedad, herida o daño. Esta imagen es del desierto, el espejo de un duelo: vegetación espinosa, colores opacos y exceso mineral en el que la reserva de agua, que parece inexistente, hace posible la vida.





Comentarios

Entradas populares de este blog

CADA VEZ MÁS COMPAÑÍAS IMPLEMENTAN LAS SOLUCIONES AVAYA CLOUD

18 de Octubre de 2018 #CadaVez #Compañías #Implementan #Soluciones #AvayaCloud Avaya lleva la nube al mercado medio, tan sólo en 12 meses se implementaron 20,000 unidades “Avaya Powered by” por compañías de América Internacional y más de 100,000 a nivel mundial. Avaya Holdings Corp., (NYSE: AVYA) anunció que más de 20,000 usuarios de compañías en el mercado medio han adoptado las soluciones “Avaya Powered by” en los últimos 12 meses en la región de América Internacional y más de 100,000 suscriptores a nivel global, lo que representa una aceleración importante en la adopción de las tecnologías Avaya Cloud. Se espera que este ritmo de crecimiento aumente durante el año fiscal 2019, que inicia este mes de octubre, conforme la compañía invierta recursos, tiempo y energía para asegurar que cuente con la mejor oferta del mercado en Centro de Contacto, Comunicaciones Unificadas y Colaboración en la Nube, in situ e híbrida. Las soluciones bajo el modelo Avaya Powered by están disponibles para ...

GEEK ATTACK INNOVA COMIC CUBRIMIENTO

13 de Agosto del 2019 #Cubrimiento #GeekAttackInnovaComic #Julio #Colombia #Bogotá #CentroComercialAvenidaChile #Comic #Anime #Manga #Ilustración #Colsplayers #TiendasTemáticas #Charlas #Tecnología #CienciaFicción   Inicio en el 2017 llevan 3 versiones con esta que se llevo a cabo este año 2019 desde el 23 de Julio al 28 de Julio en el Centro Comercial Av. Chile. Las dos primeras versiones de este evento. Las dos primeras versiones fueron en el centro y esta tercera se realizo en el centro comercial Av. Chile que estuvo genial. Cabe resaltar que hubo diversas actividades: como Ciencia ficción, coleccionismo y charlas temáticas geniales, en este evento hubo diferentes Tiendas temáticas, Emprendimiento, Tecnología, Cómic colombiano, Concurso cosplay, Dos áreas de actividades múltiples, Presentaciones Coreografías K-POP, Áreas para comunidades, Artistas gráficos, Ilustración de comic nacional y Charlas temáticas. La idea surge como una alternativa a los eventos que siempre se rea...

LA FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA Y LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA DAN INICIO A “UNIDOS POR LA MÚSICA”, UNA ALIANZA PARA APOYAR EL TALENTO MUSICAL DE JÓVENES DEL PAÍS

8 de Septiembre de 2020 #FundaciónNacionalBatuta #Orquesta #SinfónicaNacional #Colombia #UnidosPorLaMúsica  #Alianza  #Apoyar #TalentoMusic #Jóvenes #País  A la Fundación Nacional Batuta y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia las une la convicción profunda en el poder transformador de la música. Desde el año 1991, Batuta viene creando oportunidades para estimular y desarrollar el talento musical de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para quienes la actividad musical es a la vez protección, educación y proyecto de vida. Por su parte, la Sinfónica Nacional de Colombia, la primera Orquesta profesional del país, integrada por músicos que representan los más altos estándares profesionales en la música clásica, es llamada a trabajar de forma cercana con los niños y jóvenes que ven en estos maestros consagrados un ideal de vida, un modelo a seguir y una oportunidad de crecimiento. De esta forma, Batuta y la Sinfónica Nacional unen esfuerzos para forjar una ...

UN PERRO HABRÍA SIDO ASESINADO EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO

3 de Noviembre de 2018 #UnPerro #Asesinado #Localidad #Chapinero  En las últimas horas el Instituto Distrital de Protección Animal acompañó al equipo forense del CTI en el levantamiento del cuerpo del canino. Desde el Instituto rechazamos todos los actos de maltrato hacía los animales. Bogotá, noviembre. Gracias al llamado de la ciudadanía, el Escuadrón Anticrueldad del Instituto de Protección y Bienestar Animal, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, el CTI de la Fiscalía y la Policía de Chapinero, atendieron un presunto caso de crueldad animal. El reporte dio cuenta del cadáver de un perro con herida de arma de fuego que presuntamente le ocasionó su muerte. El canino, un criollo adulto color barcino, estaba en un cambuche en una zona boscosa. Al lugar llegó el equipo forense del CTI de la Fiscalía, que acompañado por los médicos veterinarios del Instituto, adelantó el levantamiento del cadáver del animal y manejo de la escena, acordonaron la zona y posteriormente of...

PRIORITY PASS SUPERA LAS 1200 SALAS VIP

16 de Junio de 2018 #PriorityPass #Supera1200 #VIP Priority Pass supera las 1200 Salas VIP. Miembros de Priority Pass ahora se benefician de acceso a más de 1200 experiencias en aeropuertos, dentro y fuera de las Salas VIP. Priority Pass, el programa líder de experiencias en los aeropuertos más conocido del mundo, tiene el orgullo de anunciar que sus miembros ahora cuentan con acceso a más de 1200 experiencias con opciones de Salas VIP, restaurantes y spas alrededor del mundo. La expansión de su oferta se produce tras otro año sólido de crecimiento que ha llevado a que Priority Pass sea bienvenido en más de 500 ciudades y 143 países. Entre junio de 2017 y junio de 2018, Priority Pass sumó 141 nuevas Salas VIP para atender la creciente demanda de experiencias Premium en los aeropuertos por parte de los viajeros. Junto con las incorporaciones al programa tradicional de Salas VIP, Priority Pass ha agregado 34 nuevas experiencias gastronómicas, spa y espacios de relajación a las que se pu...

COMUNICADO DE PRENSA EN FEBRERO EL CENTRO COMERCIAL PLAZA IMPERIAL ESTÁ PATAS ARRIBA

16 de Febrero de 2019 #ComunicadoDePrensa #Febrero #CentroComercialPlazaImperial #PatasArriba Hasta el 28 de febrero los amos y mascotas podrán disfrutar la campaña “Patas arriba. Caninos, mininos todos somos amigos en Plaza Imperial”, que el centro comercial adelanta pensando en la importancia de las mascotas en la sociedad. Por tercer año consecutivo el mes de febrero está dedicado en Plaza Imperial a exaltar la inclusión y por segundo año esos amados peludos son los protagonistas. El público visitante tendrá la opción de gozar de las cinco escenografías de doble cara que se encuentran distribuidas en sus diferentes plazas, las cuales muestran el origen de ciertas razas de caninos de algunos países del mundo y en las cuales se podrán tomar fotografías. Durante los sábados 9, 16 y 23 se realizarán shows de agility y talleres lúdicos para amos y mascotas, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en Plaza de Eventos. Y del 11 al 24 de febrero el centro comercial llevará a cabo la Feria Expo Mascotas...

LA CACHACA

12 de Junio de 2018 #LaCachaca #FeriaIndependiente Evento de Candelaria Live Origen Bistro Domingo, 29 de julio de 2018 de 10:00 UTC-05 a 19:00 UTC-05 Precio: gratuito · Duración: 9 h Público: Cualquiera dentro y fuera de Facebook Regresa La Cachaca Feria!. Desde la Candelaria estaremos compartiendo en familia y con amigos de dos días dedicados al Arte, al diseño independiente y diversos proyectos emergentes 100% Colombianos. Un día de compras, de gestión comercial y contactos! Un espacio que gestamos con el objetivo de impulsar y apoyar los diversos proyectos participes, así como generar una cadena de contactos donde se generan vínculos importantes y de beneficio mutuo para todos los involucrados, tanto publico participe como proyectos. Desde Origen, restaurante bistro el cual abrió puertas en Abril del presente año, dedicado a la gastronomía Colombiana, quienes nos ofrecerán un menú excepcional y único!. Si desean participar con sus proyectos y marcas independientes escribanos a ...

INDIEBUS 2018

10 de Octubre de 2018 #Indiebus #I+Deario #Colsubsidio #20Localidades #ExplosiónCreativa INDIEBUS 2018: Se Oye el Run Run del #INDIEBUS en Toda Bogotá. En rueda de Prensa ofrecida a los diferentes medios de comunicación el día 4 de Octubre en el Parque de los Novios a partir de las 9:00 am, Paola Turbay, creadora del Festival de Cine Independiente de Bogotá, presento junto a la Alcaldía de Bogotá y Colsubsidio la 4 edición del Festival de Cine Independiente de Bogotá, con tres novedades: Indiebus, I+Deario y Cine Bajo las estrellas. Con estas propuestas se aposto por una propuesta más inclusiva y creativa, para movilizar el cine a todas las localidades de Bogotá. Teatro y Deporte. #CaravanaCreativa, Indiebus + IDeario #Indibus2018. La propuesta del Indibus recorrerá las calles de Bogotá entre el 5 de octubre al 4 de noviembre del 2018, trasladándose a 20 localidades diferentes de la Capital. ¿De que se trata? A fin de acercar el cine alternativo a toda la ciudadanía se dispuso de una t...