Ir al contenido principal

LOS CHEFS DE BOHO

14 de Agosto de 2018

#LosChefsDeBOHO

Como ciudad cosmopolita en constante crecimiento, Bogotá no deja de sorprendernos con emprendimientos novedosos que apuntan a todos los gustos, tanto de propios como de visitantes. Especialmente para aquellos que buscan nuevas experiencias. En poco tiempo la hemos visto convertirse en una de las capitales gastronómicas del mundo, con propuestas muy apetecidas. Por esa misma razón empresas visionarias como Opera Inversiones le apuestan a proponerle a Bogotá el concepto BoHo, aplicado en gastronomía con Food Market, y al diseño, arte y la cultura con Expo.

El primero está inspirado en una tendencia que se impone con fuerza en el mundo: ‘Comer en el Mercado’. Tal como hoy se puede hacer en plazas de mercado como la de San Miguel de Madrid, España, y en algunas otras grandes ciudades alrededor del globo. Y no se trata de comer cualquier cosa. Será el regreso a lo natural. A la fruta fresca tajada en vivo. A los vegetales recién cosechados. A los aromas de todo lo que sabe bueno. Y todo en un amplísimo espacio abierto. O sea, de la naturaleza a la mesa de los hogares, y a la mesa de trabajo de una veintena de chefs seleccionados y que harán las delicias de todo comensal.
Con su mercado permanente, al mejor estilo artesanal, sus restaurantes gourmet dirigidos por chefs; más el experimentado oficio de los productores de quesos, panes, bizcochería o café colombiano, BoHo impulsará el regreso del encuentro en familia, de la reunión de amigos, parejas, e incluso de convivencia entre generaciones. Su ubicación en Usaquén Plaza, el complejo comercial llamado a convertirse en un hito urbano y en la nueva puerta de entrada al barrio, hace de BoHo un lugar especial, pleno de creatividad y sabor para los 2 millones de personas estimadas como población flotante del sector. BOHO Food Market es un nuevo mundo gourmet que acercará el campo a la ciudad con restaurantes abastecidos por 18 módulos de mercado dispuestos en el primer piso. Donde los chefs tendrán la oportunidad de hacer magia con sus recetas en las 21 cocinas construidas y dotadas con equipos importados en su mayoría de Italia. www.bohofoodmarket.com
LA COCINA COLOMBIANA AHORA TIENE ‘LA ARTESANÍA’ DE ESTEBAN CORREA EN BOHO:
Más que chef, Esteban Correa se considera a sus 27 años un cocinero artesano de la cocina colombiana. Con su padre viajó por Colombia preguntando a los que sabían qué era lo tradicional de cada pueblo o ciudad que visitaban. Quería probarlo todo. Buscando respuestas a sus inquietudes terminó valorando lo nuestro, magnificando lo local. Desde los 8 años su lugar preferido era la cocina para mirar y aprender. A los 15 años ya cocinaba para la familia y amigos, descubrió que mezclar e investigar sobre cada producto le encantaba, afición en la que influyeron por igual su madre pastelera y el quehacer en la cocina de su abuela.
Confiesa que de niño quería ser científico, un sueño que cambió por el de cocinero para trabajar las recetas tradicionales y los productos como una ciencia: utilizando las técnicas rurales experimenta cómo actúan los alimentos en la cocina, por qué la remolacha tiñe, o cuál papa es la que más espesa. Esteban afianzó sus conocimientos estudiando en la Escuela de Culinaria Mariano Moreno y culminando Gastronomía en la universidad de la Sabana. No duda al afirmar que se puede vivir de la cocina, siempre y cuando se asuma como una pasión. Solo así utilizando tallos, hojas, tubérculos y granos se pueden lograr sabores y delicias nunca imaginadas
COCINA RURAL:
Hace tres años empezó a cultivar la tierra con un amigo. Armaron una huerta orgánica gracias a la cual descubrió que la clase de cocina que quería hacer, además de rescatar las recetas y los productos, incluía el encanto de las labores tradicionales del campo, el uso de las hojas como envoltorios y muchas cosas más.
Así nació su concepto de cocina rural, que desarrolla haciendo amistad y alianzas con los proveedores locales. Elige como ejemplo los fermentos, con los cuales “pude crear recetas como el cerdo glaseado con chicha de yuca, que es una bebida ancestral. Perfeccioné cocinar bajo tierra (o ‘tapado’), y hoy preparo costillas de cerdo y varias hortalizas envueltas en hojas de plátano”. Asegura que este concepto rural enmarca todas las labores artesanales y desarrolla las recetas típicas que se preparan en el país para llevarlas a su siguiente nivel.
Se considera un artesano pues “con las manos podemos hacer maravillas. He aprendido las técnicas tradicionales, no solo colombianas sino del mundo, en las que no faltan oficios artesanales de cómo hacer quesos, helados, o charcutería a las que agrego hierbas aromáticas en su preparación”.
A la hora de cocinar su creatividad e intuición, características de todo cocinero experimentado, brotan espontáneas. Para él es un proceso grato que implica dejar el miedo, ensayar, probar y errar, romper preconceptos, como camino para alcanzar experticia. “Es un trabajo fuerte con el que logras cosas nuevas y deliciosas”, afirma.
Trabajó en el restaurante Eme Be- garrote en España y viajó por Europa para conocer plazas de mercado. Cuando regresó a Colombia y conoció Boho, supo que tenía que estar ahí ya que materializa su sueño de tener su restaurante y los productos de la plaza en el mismo lugar. Ganó su lugar en Boho Food Market con un platillo de cola de res estofada, puré de papa criolla con pasta de maní. Una demostración mínima de su amplio de su repertorio gastronómico.
Contar con una cocina en Boho “es un sueño hecho realidad. Me da un posicionamiento para desarrollar mi cocina en una plaza de mercado de primer nivel y hacer pedagogía culinaria con los proveedores y comensales. Así uno sabe qué está comiendo, que se están realizando buenas prácticas en los alimentos que adquieres y consumes”.
PIZZA Y PASTA AUTÉNTICAMENTE ITALIANA, AL ESTILO BOHO:
Con todo el saber culinario provincial de la región italiana Emilia Romaña.
La receta de la verdadera pasta italiana no tiene misterios: harina de trigo, huevos y mucho amor. Para llevarla a su mejor nivel BoHo seleccionó a Chiara Vasini, nacida en Rimini, región de Emilia Romaña, Italia, para dar a conocer en Bogotá su propuesta bautizada “Azdora” en honor a la abuela, quien elaboró pasta cada domingo de su vida, con la ayuda de su madre. A partir de su apertura de BoHo los amantes de este legendario platillo tendrán allí un encuentro cercano del mejor tipo con el auténtico saber italiano de la pasta con Chiara, y de la mano de su esposo colombiano, Luis Torres, con la pizza.
Chiara y su máquina traída de Italia, estarán 24 horas en BoHo haciendo pasta y preparando deliciosos rellenos típicos de ricota y espinaca, estofado de res, de pescado, o verduras, para que finalmente la podamos llevar cruda a nuestra casa, o saborearla preparada con experticia en los restaurantes BoHo de los pisos superiores. Por su parte Luis, un colombiano que ha amado la cocina mientras crecía en el restaurante de sus padres, afirma que su relación con la pizza fue amor a la primera amasada y su elaboración es todo un trabajo manual muy importante.
Su acercamiento y enamoramiento con este platillo comenzó cuando estudiaba cocina y trabajaba como pizzero para pagarse sus estudios. Luis nos recuerda que no es ningún secreto que en Italia hay diferentes clases de pizza, la más famosa es la napolitana, pero no quiere encasillarse solo en ese sabor sino ofrecer una pizzería romañola, la de la región de Emilia Romagna, donde estudió, trabajó y nació su esposa Chiara. La pizza de allí es un poco más delgada, muy crocante, con un borde angosto y con todos los toppings horneados con ingredientes naturales. Suena muy prometedor el horneado en leña con el que trabajará para tenerla a punto en minuto y medio. También planea ofrecer la Piadina (pan ácimo), en minuciosa preparación con horno traído especialmente de Italia
LA PROPUESTA DE SILVANA GÓMEZ PARA COMER SANO DE FORMA FÁCIL Y DELICIOSA EN BOHO:
“La mejor pauta para contar con un propósito claro y una misión es seguir las señales de la vida”, afirma Silvana Gómez celebrando que entró a formar parte del grupo de chefs seleccionados para la propuesta gastronómica que lanzará BoHo Food Market.
Una de esas señales se la mandó la vida a Silvana justo al comenzar sus estudios de Administración y Finanzas en Estados Unidos: enfermó del colon. Aunque sintió que sus energías de persona inquieta y abierta al conocimiento disminuían, investigó y encontró varias maneras de comer sin atentar contra la salud. Un proceso que desarrolló experimentando con diversos ingredientes, creando recetas, entrando en contacto con el movimiento de la comida saludable y que llegó a su momento culminante cuando obtuvo su certificado en Nutrición Basada en Plantas. En ese punto ya Silvana tenía clara que su misión era “acercarle la comida saludable al mundo, a quien lo necesite”.
Para hacerlo concreto, le apostó a lo aprendido en su encuentro y estudio de los alimentos naturales creando la marca Kareem Hummus, convencida de que sabía cómo hacer deliciosa la opción de comer saludablemente. Su propuesta contempla “que no sea aburrido, ni caro. Pero sí transformador”. Como chef, trabaja una cocina basada en insumos de origen vegetal, nada animal, ni derivados animales. “Comida natural, lo más cercano posible a la tierra, con gran variedad de ingredientes”. De ahí parte su inspiración para crear platillos con diferentes texturas, combinaciones y sabores. Son la base para “crear platos que le gusten a todo el mundo. Hago una cocina que rompe el paradigma de que comer sano es aburrido”.
LA PROPUESTA DE SILVANA GÓMEZ PARA COMER SANO DE FORMA FÁCIL Y DELICIOSA:
“La mejor pauta para contar con un propósito claro y una misión es seguir las señales de la vida”, afirma Silvana Gómez celebrando que entró a formar parte del grupo de chefs seleccionados para la propuesta gastronómica que lanzará Boho Food Market.
Una de esas señales se la mandó la vida a Silvana justo al comenzar sus estudios de Administración y Finanzas en Estados Unidos: enfermó del colon. Aunque sintió que sus energías de persona inquieta y abierta al conocimiento disminuían, investigó y encontró varias maneras de comer sin atentar contra la salud. Un proceso que desarrolló experimentando con diversos ingredientes, creando recetas, entrando en contacto con el movimiento de la comida saludable y que llegó a su momento culminante cuando obtuvo su certificado en Nutrición Basada en Plantas.
En ese punto ya Silvana tenía clara que su misión era “acercarle la comida saludable al mundo, a quien lo necesite”. Para hacerlo concreto, le apostó a lo aprendido en su encuentro y estudio de los alimentos naturales creando la marca Kareem Hummus, convencida de que sabía cómo hacer deliciosa la opción de comer saludablemente. Su propuesta contempla “que no sea aburrido, ni caro. Pero sí transformador”.
Comer saludablemente rico:
Ahora que entra a Boho Silvana siente que se le alineó el momento perfecto. Por un lado, considera ideal contar con una plaza de mercado bajo el mismo techo porque permite comunicación directa con los proveedores y cultivadores para trabajar con materias primas de calidad, orgánicas por ejemplo, e insumos de consumo responsable. Por el otro, ve a Boho como un lugar perfecto para su proyecto de educar sobre la alimentación, a la mayor cantidad de gente posible.
“Es el lugar que buscaba pues hace falta gente que crea en el potencial de los sueños de los cocineros jóvenes y de la comida diferente. Al igual que yo, ellos quieren que la gente cambie sus hábitos alimenticios”.
Como chef, trabaja una cocina basada en insumos de origen vegetal, nada animal, ni derivados animales. “Comida natural, lo más cercano posible a la tierra, con gran variedad de ingredientes”. De ahí parte su inspiración para crear platillos con diferentes texturas, combinaciones y sabores. Son la base para “crear platos que le gusten a todo el mundo. Hago una cocina que rompe el paradigma de que comer sano es aburrido”.
Para ella es un gol descubrir un ingrediente con el que puede hacer el plato más rico, con más valor nutricional. Así logró que sus humus de garbanzo sean verdaderos manjares, en los que maneja cuatro sabores saludables y nutritivos como remolacha, avo-kale, pimentón, cásico, y cacao. Entre sus creaciones también se cuentan postres superveganos: libres de azúcar y harinas refinadas. Al igual que toda su cocina.
Su menú de tacos, pasta y risotto la calificó para formar parte de Boho, para lo cual afirma que se metió de cabeza a la cocina dispuesta a ganar. Ella considera su cocina, un vehículo vital para dar el salto y cambiar la forma de consumo, dejar de comer cosas superprocesadas, y volver a la raíz de una forma deliciosa.
Comunicado de Prensa Por : Fabiola Morera Comunicaciones






Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIMINUTO EN ANTIOQUIA ABRE LA ESPECIALIZACIÓN EN TALENTO HUMANO

5 de Marzo de 2021 #Uniminuto #Antioquia #Abre #Especialización #TalentoHumano El actual momento de reactivación, generado por la pandemia del Covid-19, hace que las empresas sean cada vez más competitivas donde las áreas de talento humano juegan un papel fundamental para potencializar las empresas y dinamizar la economía regional. · Comercio, hoteles, restaurantes, servicios, industrias, manufactura, actividades inmobiliarias, transporte, comunicaciones, construcción, intermediación financiera, servicios agropecuarios, sector de minas, servicios públicos, hacen parte del segmento empresarial antioqueño. A propósito de la nueva Especialización en Talento Humano que ofrece la Corporación Universitaria Minuto de Dios en su sede de Bello, perteneciente a la Rectoría Antioquia – Chocó, es evidente la importancia de la competitividad empresarial en el departamento de Antioquia que cuenta con más de 141.000 empresas, siendo la capital la que concentra la mayoría con 106.957 al 2019, según ci...

PAUSAS ACTIVAS Y UN BUEN SNACK, LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA UN DÍA LABORAL

6 de Julio de 2021 #PausasActivas #Buen #Snack #CombinaciónPerfecta #DíaLaboral  Asistir a reuniones por Meet, Zoom o Teams, escuchar mensajes de voz del WhatsApp, contestar llamadas, y responder correos electrónicos ha sido parte de la rutina diaria en el último año, estas jornadas vienen acompañadas de extensas e intensas horas laborales. Pero no todo es malo, el teletrabajo nos ha ayudado a romper malos hábitos alimenticios, como cuando sucumbíamos al regular café, a las papas fritas y a las gaseosas del dispensador, como única opción de comida rápida en la oficina. ¿Cómo mantener estos hábitos alimenticios saludables que nos den un equilibrio en el teletrabajo, y no caer en la tentación de comer dulces, harinas y gaseosas como hacíamos en otros espacios? Con un plan claro que te dará un equilibrio durante la jornada laboral. Los expertos recomiendan hacer pausas activas durante el trabajo de al menos diez minutos cada dos horas, y su práctica ayuda a relajar los músculos, estim...

ONDIRECTV HOMENAJEA A ELVIS PRESLEY

6 de Enero de 2021 #OneDirecTV #Homenje #ElvisPresley  El viernes 8 de enero, día del aniversario del nacimiento de Elvis Presley, la señal exclusiva OnDIRECTV emitirá dos de sus imperdibles conciertos para homenajearlo. Para comenzar, a las 9:00 p.m. llega OnSTAGE: Elvis - ’68 Comeback Special, el legendario concierto grabado para la TV con el que Elvis regresó a las actuaciones en vivo luego de siete años dedicado a su carrera cinematográfica. Incluye clásicos como Heartbreak Hotel, Can't Help Falling in Love y Don't Be Cruel. Luego, a las 10:00 p.m., es el turno de OnSTAGE: Elvis - Aloha From Hawaii. Filmado en Honolulu el 14 de enero de 1973 y transmitido en vivo a más de 40 países vía satélite, es considerado como uno de los más famosos conciertos de Elvis e incluye versiones en vivo de éxitos como Suspicious Minds, Can't Help Falling in Love y Blue Suede Shoes. Datos de interés: Elvis Presley, es el segundo artista más exitoso de todos los tiempos en términos de disco...

UNA APUESTA A LA ECONOMÍA CIRCULAR, EL NUEVO RETO SOSTENIBLE DE TOTTO

21 de Agosto de 2019 #Apuesta #Economía #Circular #NuevoReto #Sostenible #TOTTO La iniciativa “Dona tu morral y regala una sonrisa”, en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y Rotary Internacional, busca darle una segunda oportunidad a aquellos morrales que los consumidores ya no utilizan. Estos serán donados como apoyo a la educación o entregados para reciclaje textil en la fabricación de productos secundarios. “Dona tu morral y regala una sonrisa” es la iniciativa que está promoviendo TOTTO en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y la red Rotary Internacional, cuyo fin es recolectar la mayor cantidad de morrales sin importar la marca y el material. El objetivo es reducir la cantidad de residuos que anualmente se generan y donar morrales a niños y niñas de poblaciones vulnerables en el territorio colombiano. Ayudar a reducir el impacto ambiental gracias a la economía circular es uno de los asuntos relevantes para la compañía en el camino emprendido hacia la sostenibil...

TALLER GRATUITO 4 FORMAS DE EXPRESIÓN - CONVOCATORIA ABIERTA

27 de Julio de 2020 #Música #Danza #Actuación #Lenguaje #Audiovisual Convocatoria Abierta: Taller Gratuito las "4 Formas de Expresión" Aprende de #música   #danza   #actuación  y del lenguaje #audiovisual con profesores expertos. Solo para personas residentes en Bogotá y personas con y sin discapacidad de 13 a 45 años de edad. Inscríbete en el siguiente link con un video de máximo 2 minutos donde demuestres tus habilidades artísticas. https://forms.gle/E4RFPsRiY4fnSQ7y6 ¡Bienvenidos al aprendizaje y a la creación! Link de Facebook:  https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FTendenciasComunicativasCultutales%2Fposts%2F160598495533530&show_text=true&width=500  

LA IV VERSIÓN DE EXPO CANNABIS REGRESA A BOGOTÁ EL PRÓXIMO 8 Y 9 DE NOVIEMBRE

29 de Octubre de 2019 #IV #Versión  #ExpoCannabis #Regresa a #Bogotá el #Próximo #Noviembre Esta cuarta versión contará 15 expertos locales e internacionales los encargados de abordar el cannabis medicinal. El próximo 8 y 9 de noviembre en la Calle 74 # 14-25 se realizará la IV versión del Congreso de cannabis medicinal, científico e industrial. Durante estos dos días los expertos abordarán este creciente sector en Colombia. Para la versión del 2018 fueron alrededor de 1100 los asistentes. `Para esta edición esperamos que lleguen 1500 asistentes. Hemos preparado espacios para que 450 personas disfruten de las conferencias y serán 400 mts2 de muestra comercial, en la que participarán 20 expositores de la industria del cannabis' afirma Oscar Hernández gerente comercial de Expocannabis "La apuesta este año está enfocada en contemplar cuatro aspectos fundamentales para el cultivo, siembra, producción y distribución del cannabis medicinal. El primero es Legislación, normatividad y ...

FESTIVAL RAÍCES BOGOTÁ ANDINA

11 de Septiembre de 2019 #FestivalRaíces #Bogotá #Andina  El Festival Raíces Bogotá Andina llevará a cabo su tercera edición entre el 6 de octubre hasta el 14 de octubre de 2019 en Bogotá. Esta propuesta que promueve la cultura y la música andina latinoamericana es organizada por la Fundación Social Sembrando Camino y apoyado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES. La Tercera Edición contará con un ciclo de conversatorios que tendrán lugar en la Academia Luis A. Calvo, con el fin de abrir un espacio de comunicación, formación y reflexión, entre el público y los artistas, investigadores, docentes, gestores y demás actores que están involucrados en el proceso constante de desarrollo y fortalecimiento de las músicas andinas. De Igual manera, el Festival realizará un ciclo de conciertos en el Teatro Villa Mayor, entre los grandes Artistas Invitados Nacionales se encuentra el Grupo Juglares, el Grupo Putumayo y el Grupo Libertad; entre los Invitados I...

EL BICENTENARIO EN LOS MUSEOS COLONIAL Y SANTA CLARA: ESCENARIOS DE REVOLUCIÓN EN LA COLONIA

16 de Julio de 2019 #Bicentenario #MuseosColonial #SanraClara #Escenarios #Revolución #Colonia Con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de Colombia, los museos Colonial y Santa Clara abren a sus públicos dos propuestas expositivas que muestran cómo la presencia de diversos procesos culturales, religiosos, políticos y sociales, vincularon la vida republicana a las estructuras coloniales. Además de obras de las colecciones propias, en las dos muestras se podrán apreciar obras del Museo Nacional, del Museo de la Independencia - Casa del Florero, de la Biblioteca Nacional y de la Universidad del Rosario. La exposición del Museo Santa Clara se inaugurará el jueves 25 de julio y estará abierta al público hasta el domingo 1 de septiembre de 2019. La exposición del Museo Colonial iniciará el martes 6 de agosto de 2019 y estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2020. Más que conmemorar una fecha, narrar minuciosamente hechos históricos o exaltar personajes claves en los acont...