Ir al contenido principal

MEJORANDO LA CRIPTO-AGILIDAD DENTRO DE SU ORGANIZACIÓN

15 de Agosto de 2019

#Mejorando #Cripto #Agilidad #Organización

A medida que continúa aumentando una gran cantidad de dispositivos conectados y la tecnología sigue desarrollándose hacia un futuro lleno de computadoras cuánticas, asegurar dispositivos/ aplicaciones y volverse "cripto ágil" es fundamental para el esfuerzo de una organización para ser y mantenerse seguro, hoy y en el futuro.

Un objetivo empresarial común es mejorar la agilidad empresarial. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado le da a la organización una ventaja competitiva y también puede evitar pérdidas innecesarias. La información es el elemento vital de una organización, y el departamento de seguridad de la información es responsable de establecer y mantener conexiones seguras entre los sistemas de TI y todos los dispositivos externos.
Como práctica recomendada, el cifrado siempre debe usarse entre diversos sistemas que tienen que interoperar. Su organización debe requerir enlaces encriptados para proteger la información en tránsito, ya sea que esté destinada a sistemas internos o externos. A medida que aumenta el número de dispositivos conectados, convertirse en "cripto ágil" es un componente clave de la agilidad empresarial de una organización.
La mala visibilidad limita la agilidad
Un problema común que enfrentan la mayoría de los profesionales de seguridad es no tener una comprensión completa de dónde se usa el cifrado en toda la infraestructura de TI. Mantener un inventario de software es algo con lo que los profesionales de la seguridad están familiarizados, y necesitan desarrollar la misma información sobre todos los dispositivos conectados.
Entre los cifrados más comunes en uso hoy en día se encuentran los certificados TLS / SSL, que se utilizan para establecer conexiones seguras entre navegadores, servidores y un número cada vez mayor de dispositivos y aplicaciones.
TLS utiliza cifrado asimétrico y simétrico a través de una Infraestructura de clave pública (PKI), que es el conjunto de hardware, software, personas, políticas y procedimientos necesarios para crear, administrar, distribuir, usar, almacenar y revocar certificados digitales. PKI también es lo que une las claves con las identidades de los usuarios mediante una Autoridad de Certificación (CA). PKI se beneficia del uso de ambos tipos de cifrado. Por ejemplo, en las comunicaciones TLS, el certificado TLS del servidor contiene un par de claves públicas y privadas asimétricas. La clave de sesión que el servidor y el navegador crean durante el protocolo de enlace TLS es simétrica.
Qué es la cripto-agilidad y qué no es
“La cripto-agilidad implica saber en todas las partes que se está utilizando la criptografía en su organización (por ejemplo, protocolos, bibliotecas, algoritmos, certificados, etc.), saber cómo se está utilizando y tener la capacidad de identificar rápidamente los problemas y solucionarlos. La verdadera cripto-agilidad le permite reemplazar sin problemas la criptografía obsoleta según sea necesario a través de la automatización”, señaló Timothy Hollebeek, principal representante de DigiCert en múltiples organismos de estándares de la industria, incluido el CA / Browser Forum,
La cripto-agilidad no es solo la capacidad de usar diferentes algoritmos para funciones críticas (por ejemplo, hash, firma, cifrado, etc.), ni es la capacidad de elegir qué algoritmo (por ejemplo, SHA-1 o SHA-256) para usar en una función particular.
Simplemente tratar de poner los algoritmos compatibles en el lugar donde es necesario puede ser una tarea difícil, y eso hace que esforzarse por lograr la cripto-agilidad sea más difícil. La mayoría de las transiciones criptográficas ocurren a escala de Internet y la transición de un algoritmo criptográfico a uno nuevo requiere trabajar con todos sus proveedores.
Las mejores prácticas de cripto-agilidad incluyen lo siguiente:
• Establecer y comunicar políticas claras.
• Inventario de todos los activos de cifrado
• Identificar vulnerabilidades criptográficas (internas a su organización y con proveedores)
• Tener la capacidad de probar nuevos algoritmos criptográficos
• Tener la capacidad de reemplazar claves y certificados vulnerables rápidamente
• Mantener la información de propiedad
• Automatizar la gestión.
• Automatizar el seguimiento de reemplazo
El primer paso para establecer la cripto-agilidad dentro de su organización es crear y comunicar claramente políticas sobre las mejores prácticas de TLS una vez que se establecen las políticas, el siguiente paso es el inventario de todos los activos de cifrado, lo que se puede lograr mediante el uso de una plataforma moderna de administración de certificados con una función de descubrimiento integral (consulte CertCentral para obtener más información sobre el descubrimiento de certificados). Una vez que el inventario esté completo y tenga visibilidad y control de todos los activos criptográficos de su organización, tendrá la flexibilidad de comenzar a probar nuevos algoritmos a medida que estén disponibles y / o reemplazar claves vulnerables, sin la preocupación de dejar a su organización sin seguridad o de romper procesos.
Finalmente, debe comenzar al menos a pensar en la transformación de su infraestructura de TI que la computación cuántica impulsará en un futuro no muy lejano. La computación cuántica permitirá que las computadoras y los dispositivos IoT ejecuten cálculos mucho más rápido de lo que es posible hoy en día. Promete cambiar fundamentalmente la forma en que abordamos todo, desde investigar curas para el cáncer hasta aliviar el tráfico en los centros urbanos. Pero realizar esas visiones requiere superar los nuevos desafíos de seguridad de IoT que creará la computación cuántica.
Los beneficios y riesgos que presenta la computación cuántica afectarán prácticamente a todas las industrias, incluidos los servicios financieros, la atención médica, la energía y la fabricación. La realización de sistemas de TI basados en la computación cuántica aún puede demorar al menos cinco a 10 años, pero es algo a considerar ahora mientras trabaja para mejorar sus niveles de cripto-agilidad hoy y mañana.
Para garantizar que su organización pueda mantener la cripto-agilidad, asegúrese de trabajar con los proveedores, incluida la autoridad de certificación que elija, para seguir los hitos de los estándares de la industria y adelantarse a las transiciones criptográficas necesarias. Del mismo modo, asegúrese de que su autoridad de certificación pueda ofrecer una plataforma de administración de certificados para darle visibilidad de todos los certificados digitales dentro de su entorno y tenga la capacidad de encontrar y actualizar certificados rápidamente según sea necesario. Trabaje con otros proveedores de hardware y software que tengan una comprensión clara de la cripto-agilidad y puedan proporcionarle tecnología que pueda adaptarse a las amenazas y requisitos de seguridad en evolución.




Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIMINUTO EN ANTIOQUIA ABRE LA ESPECIALIZACIÓN EN TALENTO HUMANO

5 de Marzo de 2021 #Uniminuto #Antioquia #Abre #Especialización #TalentoHumano El actual momento de reactivación, generado por la pandemia del Covid-19, hace que las empresas sean cada vez más competitivas donde las áreas de talento humano juegan un papel fundamental para potencializar las empresas y dinamizar la economía regional. · Comercio, hoteles, restaurantes, servicios, industrias, manufactura, actividades inmobiliarias, transporte, comunicaciones, construcción, intermediación financiera, servicios agropecuarios, sector de minas, servicios públicos, hacen parte del segmento empresarial antioqueño. A propósito de la nueva Especialización en Talento Humano que ofrece la Corporación Universitaria Minuto de Dios en su sede de Bello, perteneciente a la Rectoría Antioquia – Chocó, es evidente la importancia de la competitividad empresarial en el departamento de Antioquia que cuenta con más de 141.000 empresas, siendo la capital la que concentra la mayoría con 106.957 al 2019, según ci...

PAUSAS ACTIVAS Y UN BUEN SNACK, LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA UN DÍA LABORAL

6 de Julio de 2021 #PausasActivas #Buen #Snack #CombinaciónPerfecta #DíaLaboral  Asistir a reuniones por Meet, Zoom o Teams, escuchar mensajes de voz del WhatsApp, contestar llamadas, y responder correos electrónicos ha sido parte de la rutina diaria en el último año, estas jornadas vienen acompañadas de extensas e intensas horas laborales. Pero no todo es malo, el teletrabajo nos ha ayudado a romper malos hábitos alimenticios, como cuando sucumbíamos al regular café, a las papas fritas y a las gaseosas del dispensador, como única opción de comida rápida en la oficina. ¿Cómo mantener estos hábitos alimenticios saludables que nos den un equilibrio en el teletrabajo, y no caer en la tentación de comer dulces, harinas y gaseosas como hacíamos en otros espacios? Con un plan claro que te dará un equilibrio durante la jornada laboral. Los expertos recomiendan hacer pausas activas durante el trabajo de al menos diez minutos cada dos horas, y su práctica ayuda a relajar los músculos, estim...

ONDIRECTV HOMENAJEA A ELVIS PRESLEY

6 de Enero de 2021 #OneDirecTV #Homenje #ElvisPresley  El viernes 8 de enero, día del aniversario del nacimiento de Elvis Presley, la señal exclusiva OnDIRECTV emitirá dos de sus imperdibles conciertos para homenajearlo. Para comenzar, a las 9:00 p.m. llega OnSTAGE: Elvis - ’68 Comeback Special, el legendario concierto grabado para la TV con el que Elvis regresó a las actuaciones en vivo luego de siete años dedicado a su carrera cinematográfica. Incluye clásicos como Heartbreak Hotel, Can't Help Falling in Love y Don't Be Cruel. Luego, a las 10:00 p.m., es el turno de OnSTAGE: Elvis - Aloha From Hawaii. Filmado en Honolulu el 14 de enero de 1973 y transmitido en vivo a más de 40 países vía satélite, es considerado como uno de los más famosos conciertos de Elvis e incluye versiones en vivo de éxitos como Suspicious Minds, Can't Help Falling in Love y Blue Suede Shoes. Datos de interés: Elvis Presley, es el segundo artista más exitoso de todos los tiempos en términos de disco...

UNA APUESTA A LA ECONOMÍA CIRCULAR, EL NUEVO RETO SOSTENIBLE DE TOTTO

21 de Agosto de 2019 #Apuesta #Economía #Circular #NuevoReto #Sostenible #TOTTO La iniciativa “Dona tu morral y regala una sonrisa”, en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y Rotary Internacional, busca darle una segunda oportunidad a aquellos morrales que los consumidores ya no utilizan. Estos serán donados como apoyo a la educación o entregados para reciclaje textil en la fabricación de productos secundarios. “Dona tu morral y regala una sonrisa” es la iniciativa que está promoviendo TOTTO en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y la red Rotary Internacional, cuyo fin es recolectar la mayor cantidad de morrales sin importar la marca y el material. El objetivo es reducir la cantidad de residuos que anualmente se generan y donar morrales a niños y niñas de poblaciones vulnerables en el territorio colombiano. Ayudar a reducir el impacto ambiental gracias a la economía circular es uno de los asuntos relevantes para la compañía en el camino emprendido hacia la sostenibil...

TALLER GRATUITO 4 FORMAS DE EXPRESIÓN - CONVOCATORIA ABIERTA

27 de Julio de 2020 #Música #Danza #Actuación #Lenguaje #Audiovisual Convocatoria Abierta: Taller Gratuito las "4 Formas de Expresión" Aprende de #música   #danza   #actuación  y del lenguaje #audiovisual con profesores expertos. Solo para personas residentes en Bogotá y personas con y sin discapacidad de 13 a 45 años de edad. Inscríbete en el siguiente link con un video de máximo 2 minutos donde demuestres tus habilidades artísticas. https://forms.gle/E4RFPsRiY4fnSQ7y6 ¡Bienvenidos al aprendizaje y a la creación! Link de Facebook:  https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FTendenciasComunicativasCultutales%2Fposts%2F160598495533530&show_text=true&width=500  

LA IV VERSIÓN DE EXPO CANNABIS REGRESA A BOGOTÁ EL PRÓXIMO 8 Y 9 DE NOVIEMBRE

29 de Octubre de 2019 #IV #Versión  #ExpoCannabis #Regresa a #Bogotá el #Próximo #Noviembre Esta cuarta versión contará 15 expertos locales e internacionales los encargados de abordar el cannabis medicinal. El próximo 8 y 9 de noviembre en la Calle 74 # 14-25 se realizará la IV versión del Congreso de cannabis medicinal, científico e industrial. Durante estos dos días los expertos abordarán este creciente sector en Colombia. Para la versión del 2018 fueron alrededor de 1100 los asistentes. `Para esta edición esperamos que lleguen 1500 asistentes. Hemos preparado espacios para que 450 personas disfruten de las conferencias y serán 400 mts2 de muestra comercial, en la que participarán 20 expositores de la industria del cannabis' afirma Oscar Hernández gerente comercial de Expocannabis "La apuesta este año está enfocada en contemplar cuatro aspectos fundamentales para el cultivo, siembra, producción y distribución del cannabis medicinal. El primero es Legislación, normatividad y ...

FESTIVAL RAÍCES BOGOTÁ ANDINA

11 de Septiembre de 2019 #FestivalRaíces #Bogotá #Andina  El Festival Raíces Bogotá Andina llevará a cabo su tercera edición entre el 6 de octubre hasta el 14 de octubre de 2019 en Bogotá. Esta propuesta que promueve la cultura y la música andina latinoamericana es organizada por la Fundación Social Sembrando Camino y apoyado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES. La Tercera Edición contará con un ciclo de conversatorios que tendrán lugar en la Academia Luis A. Calvo, con el fin de abrir un espacio de comunicación, formación y reflexión, entre el público y los artistas, investigadores, docentes, gestores y demás actores que están involucrados en el proceso constante de desarrollo y fortalecimiento de las músicas andinas. De Igual manera, el Festival realizará un ciclo de conciertos en el Teatro Villa Mayor, entre los grandes Artistas Invitados Nacionales se encuentra el Grupo Juglares, el Grupo Putumayo y el Grupo Libertad; entre los Invitados I...

EL BICENTENARIO EN LOS MUSEOS COLONIAL Y SANTA CLARA: ESCENARIOS DE REVOLUCIÓN EN LA COLONIA

16 de Julio de 2019 #Bicentenario #MuseosColonial #SanraClara #Escenarios #Revolución #Colonia Con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de Colombia, los museos Colonial y Santa Clara abren a sus públicos dos propuestas expositivas que muestran cómo la presencia de diversos procesos culturales, religiosos, políticos y sociales, vincularon la vida republicana a las estructuras coloniales. Además de obras de las colecciones propias, en las dos muestras se podrán apreciar obras del Museo Nacional, del Museo de la Independencia - Casa del Florero, de la Biblioteca Nacional y de la Universidad del Rosario. La exposición del Museo Santa Clara se inaugurará el jueves 25 de julio y estará abierta al público hasta el domingo 1 de septiembre de 2019. La exposición del Museo Colonial iniciará el martes 6 de agosto de 2019 y estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2020. Más que conmemorar una fecha, narrar minuciosamente hechos históricos o exaltar personajes claves en los acont...