Ir al contenido principal

23, 24 Y 25 DE ENERO DE 2019 TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA FILIGRANA CHOCOANA EN EL MUSEO COLONIAL, DIRIGIDO A JOYEROS

1 de Enero de 2019

#Talleres #Introducción #Filigrana #Chocoana #MuseoColonial #DirigidoAJoyeros 

En el marco de la exposición temporal Chocó: ríos de oro y de saberes, el Museo Colonial ofrece un taller de filigrana chocoana con el propósito de difundir este patrimonio inmaterial. La filigrana es una técnica caracterizada por el minucioso trabajo de los dos metales precios por antonomasia. En la filigrana, oro y plata se funden hasta crear hilos muy finos que se enlazan entre sí para dar forma a joyas de todo tipo, cuya diversidad de diseños se inspira en motivos de la naturaleza. Esta técnica se introdujo en el Nuevo Mundo gracias a los plateros andaluces, quienes aprendieron el oficio de los árabes asentados en la Península. En la Nueva Granada, se enriqueció con el conocimiento orfebre de las comunidades indígenas y de los africanos esclavizados. Este arte sobrevive actualmente debido al trabajo de artesanos nariñenses, chocoanos y momposinos que trabajan por su preservación.

En la primera sesión, los participantes aprenderán a fundir y preparar los materiales para crear un objeto en filigrana. En la segunda, se armará la joya para finalmente en la última sesión, soldarla y dejarla lista para lucir. El Museo aportará los materiales para este taller dirigido por el Néstor Ibargüen, joyero de Istmina (Chocó) con más de quince años de experiencia en realización de piezas en filigrana y otras técnicas orfebres chocoanas, saber que aprendió de su propia familia y que se ha conservado de generación en generación.
Los joyeros interesados deberán consignar $50 000 en la cuenta corriente No. 005-50093-9 del Banco Itaú, a nombre de la Fundación Arteria. Para formalizar la inscripción se debe escanear la consignación y enviarla con los datos personales a museocolonial@mincultura.gov.co hasta el 18 de enero del 2019. Si no se envía la información al correo electrónico en las fechas señaladas, la inscripción no será válida, el Museo no se hace responsable por devoluciones de dinero.
Lugar: Museo Colonial. Cra. 6 No. 9-77
Hora: de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
Cupo limitado
Santa Catalina de Bolonia
Gaspar de Figueroa (atribuido)
Óleo sobre madera
19 x 13 cm
Siglo XVII
Catalina de Bolonia (1413-1463) nació en Ferrara, Italia, en el seno de una de las familias más importantes de la corte de los Este: los Vigri. Por su cuna Catalina fue desde tierna edad dama de compañía de la princesa Margarita de Este. Alrededor del año de 1420 inició su vida monástica, cuando entró como novicia al convento dominico del Corpus Domini, en su ciudad natal. En 1453, se trasladó a la ciudad de Bolonia, donde fundó el convento clariano del Corpus Domini, del que fue abadesa hasta el año de su muerte. La santa fue reconocida como una de las grandes autoras franciscanas del Renacimiento. La mayor parte de su pensamiento está expuesto en Le Sette Armi Spirituali (Las siete armas espirituales) obra compuesta entre 1438 y 1456. Este texto, que servía como guía de estudio a las novicias italianas, resume las visiones místicas de la santa y, mediante una narración alegórica, explica cuáles son las armas necesarias para combatir los vicios que pueden aparecer en la vida de una monja.
Su hagiografía Lo Specchio di Illuminazione (El espejo de la iluminación), escrita por sor Illuminata Bembo, explica cómo la santa fue muy afecta a la figura de Cristo, pues según ella esta imagen y sus diferentes símbolos eran los únicos sujetos dignos de adoración, veneración y estudio. Esta razón explica por qué en algunas de sus representaciones destaca una cruz, que la santa de Bolonia sostiene como símbolo de devoción a Jesús.
Por lo general, las representaciones de esta santa la muestran con los hábitos franciscanos y la vestimenta de abadesa. En algunos casos, la monja italiana puede llevar en brazos al Niño Jesús, atributo que alude a la visión mística que tuvo Catalina en una Nochebuena, en la que la Virgen se le apareció y le entregó a su Hijo. En otros casos, se la representa acompañada de san José o con un fuego que sale de su pecho. En otras iconografías suyas, como en el caso de este óleo presente en el Museo Santa Clara, se la observa abrazando una cruz y acompañada por un ángel.
La presencia de la santa en el antiguo templo de las clarisas se debe a que su figura fue entendida como un modelo ejemplar para la rama femenina de la Orden franciscana al resumir en su figura los valores fundamentales de esta orden Es importante señalar que el proceso de beatificación de Catalina no se inició sino hasta el siglo XVII y continuó hasta la centuria siguiente, lo que ayuda a entender por qué su figura se extendió a lo largo de estos siglos en la América colonial.
Museo Colonial Retrato de dama
Anónimo
Óleo sobre tela
100 x 75 cm
Siglo XVII
El género del retrato cortesano tuvo su origen en la Europa del siglo XV y alcanzó gran desarrollo durante los siglos XVI y XVII. Este tipo de retratos se configuraron como un medio informativo en el que mediante la imagen y presencia de diversos símbolos se comunicaba el poder, riqueza, sabiduría, y otras cualidades del retratado. Esto llevó a una tensión entre el afán de representar al personaje tal como era, y su idealización.
Dependiendo del público y lugar que ocuparía la imagen, su mensaje asumiría características que lo hicieran claro, entendible; además, el retratado debía poder identificarse con facilidad. Para empezar, un elemento de gran importancia en este tipo de imágenes es el uso de ciertos formatos. La elección de un busto, perfil, tres cuartos o cuerpo entero transmite diferentes mensajes. Así, en las medallas se utilizaba el busto para crear una imagen conmemorativa, mientras que las imágenes de cuerpo entero eran utilizadas para representar la gloria y poder de los reyes.
La vestimenta también tenía gran importancia en estos retratos, pues indicaba en algunos casos el estamento al que se pertenecía o algún otro detalle determinante para entender la identidad del retratado. Un ejemplo de lo anterior se ve en la vestimenta de la figura retratada en este óleo del Museo Colonial, decorada en mangas y pecho con pequeñas perlas que forman entramados geométricos. Resalta en la indumentaria de esta dama la lechuguilla, cuello de color blanco que inicia en los hombros del vestido, y que da a entender que la mujer seguía la moda española, caracterizada desde el siglo XV, hasta muy entrado el siglo XVII, por el uso de esta prenda. Es necesario señalar que para los siglos XVI y XVII existieron una serie de legislaciones suntuarias en toda Europa que regulaban la manera de vestir de las personas según el escalafón que ocuparan en los estamentos sociales. Así, la ropa no era solo un elemento estético, sino uno cargado con un lenguaje político y social.
Otro ejemplo del uso del lenguaje simbólico dentro de este retrato es la presencia del perro en la parte inferior izquierda, que puede ser interpretado desde diferentes perspectivas. Por un lado, como símbolo de fidelidad o pureza, asociación constante que se hace con los perros de dimensiones pequeñas presentes en retratos femeninos; por otro, como símbolo alusivo a la nobleza, pues dependiendo de la raza a la que perteneciera el animal, este tenía un uso dentro de la corte. Por ejemplo, perros como los galgos estaban asociados a la caza como actividad cortesana.
Otro detalle de gran importancia dentro de los retratos cortesanos es la expresión facial. Para la cultura visual de estos siglos los rostros serenos y contenidos eran signo de espíritus tranquilos y racionales, es decir, de personas en control de sí mismas. Esta característica moral se asocia con las representaciones de cortesanos, pues ocupan los estamentos sociales más altos. Las descripciones anteriores nos permiten entender que la mujer representada pertenecía al mundo de la élite, pues su retrato de medio cuerpo es una forma para mostrar el poder económico y social que se ve complementado por la rica vestimenta suntuaria y el lenguaje gestual. Si bien podemos establecer algunos rasgos generales sobre el retrato, aún se continúa en la búsqueda de conocer la identidad de esta dama cortesana. Sabemos que la obra en cuestión ingresó a las colecciones del Museo Colonial en septiembre de 1961, mediante una compra hecha a la Librería Central con un valor de 1200 pesos colombianos de la época.
Información general Museo Colonial
Carrera 6 No. 9 - 77
(57 + 1) 341 6017
Bogotá D. C., Colombia
Museo Santa Clara
Carrera 8 No. 8 - 91
(57 + 1) 337 6762
Bogotá D. C., Colombia
Horario de visita:
Los lunes los museos cierran por mantenimiento.
De martes a viernes de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (Último ingreso 4:30 p. m.)
Sábados y domingos de 10:00 a. m. a 4:00 p.m. (Último ingreso 3:30 p. m.)
Boletería:
Adultos: $4.000 (COP)*
Estudiantes: $3.000 (COP)*
Niños: $2000 (COP)*
*Se donarán $1.000 de cada boleta a los servicios educativos y culturales de los Museos Colonial y Santa Clara.​
La entrada será gratuita para estudiantes de colegios y universidades públicas presentando el carné vigente, personas en condición de discapacidad con un acompañante, ciudadanos colombianos menores de 5 años y mayores de 60 años, miembros de las fuerzas militares, colaboradores del Ministerio de Cultura con carné vigente, miembros del Consejo Internacional de Museos (ICOM) con carné vigente.
Todos los domingos la entrada es gratuita.
"Con la nueva ley de Habeas Data, estamos en la obligación de informarte que estás en nuestra base de datos y recibes esta información porque has tenido relación con los museos Colonial y Santa Clara o alguna entidad del Gobierno Nacional."







Comentarios

Entradas populares de este blog

CADA VEZ MÁS COMPAÑÍAS IMPLEMENTAN LAS SOLUCIONES AVAYA CLOUD

18 de Octubre de 2018 #CadaVez #Compañías #Implementan #Soluciones #AvayaCloud Avaya lleva la nube al mercado medio, tan sólo en 12 meses se implementaron 20,000 unidades “Avaya Powered by” por compañías de América Internacional y más de 100,000 a nivel mundial. Avaya Holdings Corp., (NYSE: AVYA) anunció que más de 20,000 usuarios de compañías en el mercado medio han adoptado las soluciones “Avaya Powered by” en los últimos 12 meses en la región de América Internacional y más de 100,000 suscriptores a nivel global, lo que representa una aceleración importante en la adopción de las tecnologías Avaya Cloud. Se espera que este ritmo de crecimiento aumente durante el año fiscal 2019, que inicia este mes de octubre, conforme la compañía invierta recursos, tiempo y energía para asegurar que cuente con la mejor oferta del mercado en Centro de Contacto, Comunicaciones Unificadas y Colaboración en la Nube, in situ e híbrida. Las soluciones bajo el modelo Avaya Powered by están disponibles para ...

GEEK ATTACK INNOVA COMIC CUBRIMIENTO

13 de Agosto del 2019 #Cubrimiento #GeekAttackInnovaComic #Julio #Colombia #Bogotá #CentroComercialAvenidaChile #Comic #Anime #Manga #Ilustración #Colsplayers #TiendasTemáticas #Charlas #Tecnología #CienciaFicción   Inicio en el 2017 llevan 3 versiones con esta que se llevo a cabo este año 2019 desde el 23 de Julio al 28 de Julio en el Centro Comercial Av. Chile. Las dos primeras versiones de este evento. Las dos primeras versiones fueron en el centro y esta tercera se realizo en el centro comercial Av. Chile que estuvo genial. Cabe resaltar que hubo diversas actividades: como Ciencia ficción, coleccionismo y charlas temáticas geniales, en este evento hubo diferentes Tiendas temáticas, Emprendimiento, Tecnología, Cómic colombiano, Concurso cosplay, Dos áreas de actividades múltiples, Presentaciones Coreografías K-POP, Áreas para comunidades, Artistas gráficos, Ilustración de comic nacional y Charlas temáticas. La idea surge como una alternativa a los eventos que siempre se rea...

LA FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA Y LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA DAN INICIO A “UNIDOS POR LA MÚSICA”, UNA ALIANZA PARA APOYAR EL TALENTO MUSICAL DE JÓVENES DEL PAÍS

8 de Septiembre de 2020 #FundaciónNacionalBatuta #Orquesta #SinfónicaNacional #Colombia #UnidosPorLaMúsica  #Alianza  #Apoyar #TalentoMusic #Jóvenes #País  A la Fundación Nacional Batuta y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia las une la convicción profunda en el poder transformador de la música. Desde el año 1991, Batuta viene creando oportunidades para estimular y desarrollar el talento musical de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para quienes la actividad musical es a la vez protección, educación y proyecto de vida. Por su parte, la Sinfónica Nacional de Colombia, la primera Orquesta profesional del país, integrada por músicos que representan los más altos estándares profesionales en la música clásica, es llamada a trabajar de forma cercana con los niños y jóvenes que ven en estos maestros consagrados un ideal de vida, un modelo a seguir y una oportunidad de crecimiento. De esta forma, Batuta y la Sinfónica Nacional unen esfuerzos para forjar una ...

UN PERRO HABRÍA SIDO ASESINADO EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO

3 de Noviembre de 2018 #UnPerro #Asesinado #Localidad #Chapinero  En las últimas horas el Instituto Distrital de Protección Animal acompañó al equipo forense del CTI en el levantamiento del cuerpo del canino. Desde el Instituto rechazamos todos los actos de maltrato hacía los animales. Bogotá, noviembre. Gracias al llamado de la ciudadanía, el Escuadrón Anticrueldad del Instituto de Protección y Bienestar Animal, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, el CTI de la Fiscalía y la Policía de Chapinero, atendieron un presunto caso de crueldad animal. El reporte dio cuenta del cadáver de un perro con herida de arma de fuego que presuntamente le ocasionó su muerte. El canino, un criollo adulto color barcino, estaba en un cambuche en una zona boscosa. Al lugar llegó el equipo forense del CTI de la Fiscalía, que acompañado por los médicos veterinarios del Instituto, adelantó el levantamiento del cadáver del animal y manejo de la escena, acordonaron la zona y posteriormente of...

PRIORITY PASS SUPERA LAS 1200 SALAS VIP

16 de Junio de 2018 #PriorityPass #Supera1200 #VIP Priority Pass supera las 1200 Salas VIP. Miembros de Priority Pass ahora se benefician de acceso a más de 1200 experiencias en aeropuertos, dentro y fuera de las Salas VIP. Priority Pass, el programa líder de experiencias en los aeropuertos más conocido del mundo, tiene el orgullo de anunciar que sus miembros ahora cuentan con acceso a más de 1200 experiencias con opciones de Salas VIP, restaurantes y spas alrededor del mundo. La expansión de su oferta se produce tras otro año sólido de crecimiento que ha llevado a que Priority Pass sea bienvenido en más de 500 ciudades y 143 países. Entre junio de 2017 y junio de 2018, Priority Pass sumó 141 nuevas Salas VIP para atender la creciente demanda de experiencias Premium en los aeropuertos por parte de los viajeros. Junto con las incorporaciones al programa tradicional de Salas VIP, Priority Pass ha agregado 34 nuevas experiencias gastronómicas, spa y espacios de relajación a las que se pu...

COMUNICADO DE PRENSA EN FEBRERO EL CENTRO COMERCIAL PLAZA IMPERIAL ESTÁ PATAS ARRIBA

16 de Febrero de 2019 #ComunicadoDePrensa #Febrero #CentroComercialPlazaImperial #PatasArriba Hasta el 28 de febrero los amos y mascotas podrán disfrutar la campaña “Patas arriba. Caninos, mininos todos somos amigos en Plaza Imperial”, que el centro comercial adelanta pensando en la importancia de las mascotas en la sociedad. Por tercer año consecutivo el mes de febrero está dedicado en Plaza Imperial a exaltar la inclusión y por segundo año esos amados peludos son los protagonistas. El público visitante tendrá la opción de gozar de las cinco escenografías de doble cara que se encuentran distribuidas en sus diferentes plazas, las cuales muestran el origen de ciertas razas de caninos de algunos países del mundo y en las cuales se podrán tomar fotografías. Durante los sábados 9, 16 y 23 se realizarán shows de agility y talleres lúdicos para amos y mascotas, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en Plaza de Eventos. Y del 11 al 24 de febrero el centro comercial llevará a cabo la Feria Expo Mascotas...

LA CACHACA

12 de Junio de 2018 #LaCachaca #FeriaIndependiente Evento de Candelaria Live Origen Bistro Domingo, 29 de julio de 2018 de 10:00 UTC-05 a 19:00 UTC-05 Precio: gratuito · Duración: 9 h Público: Cualquiera dentro y fuera de Facebook Regresa La Cachaca Feria!. Desde la Candelaria estaremos compartiendo en familia y con amigos de dos días dedicados al Arte, al diseño independiente y diversos proyectos emergentes 100% Colombianos. Un día de compras, de gestión comercial y contactos! Un espacio que gestamos con el objetivo de impulsar y apoyar los diversos proyectos participes, así como generar una cadena de contactos donde se generan vínculos importantes y de beneficio mutuo para todos los involucrados, tanto publico participe como proyectos. Desde Origen, restaurante bistro el cual abrió puertas en Abril del presente año, dedicado a la gastronomía Colombiana, quienes nos ofrecerán un menú excepcional y único!. Si desean participar con sus proyectos y marcas independientes escribanos a ...

INDIEBUS 2018

10 de Octubre de 2018 #Indiebus #I+Deario #Colsubsidio #20Localidades #ExplosiónCreativa INDIEBUS 2018: Se Oye el Run Run del #INDIEBUS en Toda Bogotá. En rueda de Prensa ofrecida a los diferentes medios de comunicación el día 4 de Octubre en el Parque de los Novios a partir de las 9:00 am, Paola Turbay, creadora del Festival de Cine Independiente de Bogotá, presento junto a la Alcaldía de Bogotá y Colsubsidio la 4 edición del Festival de Cine Independiente de Bogotá, con tres novedades: Indiebus, I+Deario y Cine Bajo las estrellas. Con estas propuestas se aposto por una propuesta más inclusiva y creativa, para movilizar el cine a todas las localidades de Bogotá. Teatro y Deporte. #CaravanaCreativa, Indiebus + IDeario #Indibus2018. La propuesta del Indibus recorrerá las calles de Bogotá entre el 5 de octubre al 4 de noviembre del 2018, trasladándose a 20 localidades diferentes de la Capital. ¿De que se trata? A fin de acercar el cine alternativo a toda la ciudadanía se dispuso de una t...