Ir al contenido principal

HAY FESTIVAL CARTAGENA

28 de Enero de 2019

#LunesdeLiteratura #HayFestivalCartagena

Autores de Anagrama y Galaxia Gutenberg participarán en HAY FESTIVAL Cartagena, que se realizará del 31 de enero al 3 febrero. Aquí están sus perfiles, sus libros y la programación en el HAY.

Cristina Morales (Granada, 1985), licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y especialista en Relaciones Internacionales, es autora de las novelas Los combatientes, Malas palabras, Terroristas modernos. Sus cuentos han aparecido en numerosas antologías y revistas literarias. En 2017 le fue concedida la Beca de escritura Montserrat Roig, en 2015 la de la Fundación Han Nefkens y en 2007 la de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Actualmente es artista residente en la Fábrica de Creación La Caldera (Barcelona) como miembro de la compañía de danza contemporánea Iniciativa Sexual Femenina.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL DE CRISTINA MORALES
VIERNES 1 DE FEBRERO
10:00 – 11:00 h
UNIBAC
Cristina Morales y Carolina Sanín en conversación con Giuseppe Caputo
Dos autoras conversan con el también escritor Giuseppe Caputo sobre sus más recientes trabajos. Con Cristina Morales (España), recientemente galardonada con el Premio Herralde de Novela 2018 por la obra Lectura fácil; y con Carolina Sanín (Colombia), escritora y crítica literaria que en su último libro, Somos luces abismales, se sumerge en una reflexión sobre la vida, sus recuerdos y el mundo en el que se desenvuelve: una serie de textos que desdibujan las líneas entre poesía, narrativa y no ficción. Con el apoyo de Acción Cultural Española
DOMINGO 3 DE FEBRERO
11:30 – 12:30 h Casa Hay Festival - SURA
Club de lectura Hay Festival
Lectura Fácil de Cristina Morales
En el 2019 el festival presentará los Clubes de Lectura, una iniciativa que busca fomentar la lectura crítica de libros de participantes del Hay Festival así como generar un espacio más íntimo de intercambio presencial entre el público y los escritores. Se conversará sobre Lectura Fácil (Premio Herralde 2018) con la participación de su autora Cristina Morales, moderado por Margarita Valencia. Imprescindible haber leído el libro. 
Con el apoyo de Acción Cultural Española
CRISTINA MORALES- PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
DOMINGO 3 DE FEBRERO
17:00 – 18:00 h Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Brigitte Baptiste, Giuseppe Caputo, Diamela Eltit y Cristina Morales en conversación con Margarita Valencia
#MeToo es la campaña que resonó en redes sociales para darle voz a miles de historias que le ponen rostro y nombre al movimiento feminista. Los escritores y periodistas Brigitte Baptiste (Colombia), Giusepe Caputo (Colombia), Diamela Eltit (Chile) y Cristina Morales (España) conversan con Margarita Valencia sobre iniciativas como ésta a favor de la equidad de género.
Yoko Tawada (Tokio, 1960) se trasladó a Hamburgo cuando tenía veintidós años y se instaló en Berlín en 2006. Escribe tanto en japonés, su lengua materna, como en alemán. Ha publicado novelas, cuentos, piezas teatrales y ensayos, y ha recibido numerosos galardones, como el Premio Akutagawa, el Tanizaki, el Adelbert von Chamisso y la Medalla Goethe.
Esta es la historia de tres generaciones, las de la abuela, la madre y el hijo. Es una historia que recorre buena parte del siglo XX y los acontecimientos históricos que lo marcaron y que se desarrolla en varios países. Pero tiene una peculiaridad: sus tres protagonistas son osos polares, osos con raciocinio y sentimientos propios de los humanos, que actúan en circos o viven en zoos, pero que también escriben sus memorias. Y es que lo que Yoko Tawada ha hecho en este libro delicioso, bellísimo y fascinante es poner al día las fábulas de Esopo o Lafontaine.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL YOKO TAWADA
SÁBADO 2 DE FEBRERO
12:00 – 13:00 h Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Yoko Tawada en conversación con Ana Cristina Restrepo
Memorias de una osa polar, la obra más reciente de la escritora japonesa Yoko Tawada, fue una de las revelaciones literarias de 2018. Su autora, afincada en Alemania y ganadora del Premio Akutagawa, el máximo galardón de las letras niponas, nos deleita con una fábula moderna protagonizada por una madre, un hijo y una abuela con una peculiaridad: son osos polares. De esta manera, Tawada recorre buena parte del siglo XX y los acontecimientos históricos que lo marcaron a través de este curioso punto de vista, el de unos osos con raciocinio y sentimientos propios de los humanos, que viven en circos o actúan en zoos, pero que también escriben sus memorias. La escritora conversará con Ana Cristina Restrepo sobre este singular y sorprendente libro. Se ofrecerá traducción simultánea del alemán al español.
Madeleine Thien. Es la autora de la colección de historias Recetas simples, que fue finalista del Premio de Escritores de la Commonwealth, un Libro Notable de Kiriyama Pacific Prize, y ganó el Premio Libro de Ficción de BC para Ficción; la novela Certeza, que ganó el Premio a la Primera Novela Amazon.ca; y la novela Perros en el perímetro, que fue seleccionada para el Premio Internacional de Literatura 2014 de Berlín y ganó la Feria del Libro de Frankfurt 2015 Liberaturpreis. Su novela más reciente, No digas que no tenemos nada, fue incluida en la lista para el Premio Scotiabank Giller y fue seleccionada para el Premio Man Booker.
En Canadá, en 1990, Marie, de diez años, y su madre acogen en su casa a una joven que ha huido de China después de las protestas de la Plaza de Tiananmen. Su nombre es Ai-ming. Él cuenta la historia de su familia en la China revolucionaria, desde las casas de té llenas de gente en los primeros días del ascenso del Presidente Mao, al conservatorio de Shanghái en los años 60 y los acontecimientos que llevaron a las manifestaciones de 1989 en Pekín. Es una historia de idealismo, música y violencia revolucionaria.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL MADELEIN THIEN
DOMINGO 3 DE FEBRERO
10:00 – 11:00 h
Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Madeleine Thien en conversación con Philippe Sands
La escritora canadiense Madeleine Thien, de ascendencia china y malasia, cautivó a lectores y la crítica internacional con su imponente libro No digáis que no tenemos nada. La narración se despliega desde Canadá a principios de los años 90, cuando una niña de 10 años y su madre reciben en su hogar a una joven china que huyó de su país. Con ella se recorre la historia contemporánea de China, desde los tiempos de la revolución de Mao en 1949, hasta las protestas de Tiananmén, cuatro décadas más tarde. En conversación con Philippe Sands, abogado, profesor y escritor de la novela histórica Calle Este-Oeste, Thien nos lleva al interior de su narrativa, que supera barreras culturales y generacionales. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español Con apoyo del British Council.
Álvaro Enrigue (México, 1969) ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador. Con Anagrama ha publicado Hipotermia (2005), Vidas perpendiculares (2008), Decencia (2008), el ensayo Valiente clase media; y su más reciente publicación Ahora me rindo y eso es todo.
Esta novela descomunal arranca con una vindicación de la escritura y la construcción de un paisaje. Ese paisaje es fronterizo –entre México y Estados Unidos–, y en él irán apareciendo personajes, del pasado y del presente. Asoman misioneros, colonos y también los otros, los indios de las tribus ya civilizadas, o aún salvajes. Asoma una mujer –Camila– que huye por el desierto, y un hombre –el teniente coronel José María Zuloaga– que persigue por ese desierto a unos indios que han robado ganado. Y también el mito de Gerónimo, el apache rebelde, y un escritor que recorre esos parajes en busca de las huellas de la historia...
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL ÁLVARO ENRIGUE
SÁBADO 2 DE FEBRERO
17:00 – 18:00 h
UNIBAC
Álvaro Enrigue en conversación con Xavi Ayén
Ahora me rindo y eso es todo es el esperado nuevo trabajo del escritor mexicano Álvaro Enrigue, Premio Herralde de Novela 2013 con Muerte súbita. Enrigue desarrolla la historia del libro tomando como punto de partida la frontera entre México y Estados Unidos, un viaje familiar y la escritura como forma de construcción de espacios y paisajes literarios. Xavi Ayén conversa con el autor sobre este deslumbrante libro.
Philippe Sands (Londres, 1960) es profesor de Derecho Internacional en el University College de Londres y abogado.
En las páginas de este libro excepcional se entretejen dos hilos: por un lado, el rescate de la historia del abuelo materno del autor a partir de un viaje de este para dar una conferencia en la ciudad de Lviv, que fue polaca y actualmente forma parte de Ucrania. Por el otro, la peripecia de dos abogados judíos y un acusado alemán en el juicio de Núremberg, cuyas vidas también confluyen en esa ciudad invadida por los nazis.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL PHILIPPE SANDS
SÁBADO 2 DE FEBRERO
15:00 – 16:00 h
Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Philippe Sands en conversación con Juan Gabriel Vásquez
Philippe Sands (Reino Unido-Francia) es profesor de derecho, abogado, escritor y, desde 2018, presidente de English PEN. Ha participado en juicios internacionales en casos sobre Pinochet, la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak o la bahía de Guantánamo. Es escritor de numerosos libros de ensayo sobre temas geopolíticos, así como colaborador en medios como Financial Times, The Guardian, The New York Review of Books, Vanity Fair, CNN y BBC. En 2016 publicó Calle Este-Oeste, una novela sobre los rezagos de la Segunda Guerra Mundial que, a través de cuatro personajes, reconstruye las historias de judíos y nazis, de abogados en los juicios de Núremberg y de huidas del genocidio. Conversará con el aclamado novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español Con el apoyo del British Council.











Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIMINUTO EN ANTIOQUIA ABRE LA ESPECIALIZACIÓN EN TALENTO HUMANO

5 de Marzo de 2021 #Uniminuto #Antioquia #Abre #Especialización #TalentoHumano El actual momento de reactivación, generado por la pandemia del Covid-19, hace que las empresas sean cada vez más competitivas donde las áreas de talento humano juegan un papel fundamental para potencializar las empresas y dinamizar la economía regional. · Comercio, hoteles, restaurantes, servicios, industrias, manufactura, actividades inmobiliarias, transporte, comunicaciones, construcción, intermediación financiera, servicios agropecuarios, sector de minas, servicios públicos, hacen parte del segmento empresarial antioqueño. A propósito de la nueva Especialización en Talento Humano que ofrece la Corporación Universitaria Minuto de Dios en su sede de Bello, perteneciente a la Rectoría Antioquia – Chocó, es evidente la importancia de la competitividad empresarial en el departamento de Antioquia que cuenta con más de 141.000 empresas, siendo la capital la que concentra la mayoría con 106.957 al 2019, según ci...

PAUSAS ACTIVAS Y UN BUEN SNACK, LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA UN DÍA LABORAL

6 de Julio de 2021 #PausasActivas #Buen #Snack #CombinaciónPerfecta #DíaLaboral  Asistir a reuniones por Meet, Zoom o Teams, escuchar mensajes de voz del WhatsApp, contestar llamadas, y responder correos electrónicos ha sido parte de la rutina diaria en el último año, estas jornadas vienen acompañadas de extensas e intensas horas laborales. Pero no todo es malo, el teletrabajo nos ha ayudado a romper malos hábitos alimenticios, como cuando sucumbíamos al regular café, a las papas fritas y a las gaseosas del dispensador, como única opción de comida rápida en la oficina. ¿Cómo mantener estos hábitos alimenticios saludables que nos den un equilibrio en el teletrabajo, y no caer en la tentación de comer dulces, harinas y gaseosas como hacíamos en otros espacios? Con un plan claro que te dará un equilibrio durante la jornada laboral. Los expertos recomiendan hacer pausas activas durante el trabajo de al menos diez minutos cada dos horas, y su práctica ayuda a relajar los músculos, estim...

ONDIRECTV HOMENAJEA A ELVIS PRESLEY

6 de Enero de 2021 #OneDirecTV #Homenje #ElvisPresley  El viernes 8 de enero, día del aniversario del nacimiento de Elvis Presley, la señal exclusiva OnDIRECTV emitirá dos de sus imperdibles conciertos para homenajearlo. Para comenzar, a las 9:00 p.m. llega OnSTAGE: Elvis - ’68 Comeback Special, el legendario concierto grabado para la TV con el que Elvis regresó a las actuaciones en vivo luego de siete años dedicado a su carrera cinematográfica. Incluye clásicos como Heartbreak Hotel, Can't Help Falling in Love y Don't Be Cruel. Luego, a las 10:00 p.m., es el turno de OnSTAGE: Elvis - Aloha From Hawaii. Filmado en Honolulu el 14 de enero de 1973 y transmitido en vivo a más de 40 países vía satélite, es considerado como uno de los más famosos conciertos de Elvis e incluye versiones en vivo de éxitos como Suspicious Minds, Can't Help Falling in Love y Blue Suede Shoes. Datos de interés: Elvis Presley, es el segundo artista más exitoso de todos los tiempos en términos de disco...

UNA APUESTA A LA ECONOMÍA CIRCULAR, EL NUEVO RETO SOSTENIBLE DE TOTTO

21 de Agosto de 2019 #Apuesta #Economía #Circular #NuevoReto #Sostenible #TOTTO La iniciativa “Dona tu morral y regala una sonrisa”, en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y Rotary Internacional, busca darle una segunda oportunidad a aquellos morrales que los consumidores ya no utilizan. Estos serán donados como apoyo a la educación o entregados para reciclaje textil en la fabricación de productos secundarios. “Dona tu morral y regala una sonrisa” es la iniciativa que está promoviendo TOTTO en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y la red Rotary Internacional, cuyo fin es recolectar la mayor cantidad de morrales sin importar la marca y el material. El objetivo es reducir la cantidad de residuos que anualmente se generan y donar morrales a niños y niñas de poblaciones vulnerables en el territorio colombiano. Ayudar a reducir el impacto ambiental gracias a la economía circular es uno de los asuntos relevantes para la compañía en el camino emprendido hacia la sostenibil...

TALLER GRATUITO 4 FORMAS DE EXPRESIÓN - CONVOCATORIA ABIERTA

27 de Julio de 2020 #Música #Danza #Actuación #Lenguaje #Audiovisual Convocatoria Abierta: Taller Gratuito las "4 Formas de Expresión" Aprende de #música   #danza   #actuación  y del lenguaje #audiovisual con profesores expertos. Solo para personas residentes en Bogotá y personas con y sin discapacidad de 13 a 45 años de edad. Inscríbete en el siguiente link con un video de máximo 2 minutos donde demuestres tus habilidades artísticas. https://forms.gle/E4RFPsRiY4fnSQ7y6 ¡Bienvenidos al aprendizaje y a la creación! Link de Facebook:  https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FTendenciasComunicativasCultutales%2Fposts%2F160598495533530&show_text=true&width=500  

LA IV VERSIÓN DE EXPO CANNABIS REGRESA A BOGOTÁ EL PRÓXIMO 8 Y 9 DE NOVIEMBRE

29 de Octubre de 2019 #IV #Versión  #ExpoCannabis #Regresa a #Bogotá el #Próximo #Noviembre Esta cuarta versión contará 15 expertos locales e internacionales los encargados de abordar el cannabis medicinal. El próximo 8 y 9 de noviembre en la Calle 74 # 14-25 se realizará la IV versión del Congreso de cannabis medicinal, científico e industrial. Durante estos dos días los expertos abordarán este creciente sector en Colombia. Para la versión del 2018 fueron alrededor de 1100 los asistentes. `Para esta edición esperamos que lleguen 1500 asistentes. Hemos preparado espacios para que 450 personas disfruten de las conferencias y serán 400 mts2 de muestra comercial, en la que participarán 20 expositores de la industria del cannabis' afirma Oscar Hernández gerente comercial de Expocannabis "La apuesta este año está enfocada en contemplar cuatro aspectos fundamentales para el cultivo, siembra, producción y distribución del cannabis medicinal. El primero es Legislación, normatividad y ...

FESTIVAL RAÍCES BOGOTÁ ANDINA

11 de Septiembre de 2019 #FestivalRaíces #Bogotá #Andina  El Festival Raíces Bogotá Andina llevará a cabo su tercera edición entre el 6 de octubre hasta el 14 de octubre de 2019 en Bogotá. Esta propuesta que promueve la cultura y la música andina latinoamericana es organizada por la Fundación Social Sembrando Camino y apoyado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES. La Tercera Edición contará con un ciclo de conversatorios que tendrán lugar en la Academia Luis A. Calvo, con el fin de abrir un espacio de comunicación, formación y reflexión, entre el público y los artistas, investigadores, docentes, gestores y demás actores que están involucrados en el proceso constante de desarrollo y fortalecimiento de las músicas andinas. De Igual manera, el Festival realizará un ciclo de conciertos en el Teatro Villa Mayor, entre los grandes Artistas Invitados Nacionales se encuentra el Grupo Juglares, el Grupo Putumayo y el Grupo Libertad; entre los Invitados I...

EL BICENTENARIO EN LOS MUSEOS COLONIAL Y SANTA CLARA: ESCENARIOS DE REVOLUCIÓN EN LA COLONIA

16 de Julio de 2019 #Bicentenario #MuseosColonial #SanraClara #Escenarios #Revolución #Colonia Con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de Colombia, los museos Colonial y Santa Clara abren a sus públicos dos propuestas expositivas que muestran cómo la presencia de diversos procesos culturales, religiosos, políticos y sociales, vincularon la vida republicana a las estructuras coloniales. Además de obras de las colecciones propias, en las dos muestras se podrán apreciar obras del Museo Nacional, del Museo de la Independencia - Casa del Florero, de la Biblioteca Nacional y de la Universidad del Rosario. La exposición del Museo Santa Clara se inaugurará el jueves 25 de julio y estará abierta al público hasta el domingo 1 de septiembre de 2019. La exposición del Museo Colonial iniciará el martes 6 de agosto de 2019 y estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2020. Más que conmemorar una fecha, narrar minuciosamente hechos históricos o exaltar personajes claves en los acont...