Ir al contenido principal

HAY FESTIVAL CARTAGENA

28 de Enero de 2019

#LunesdeLiteratura #HayFestivalCartagena

Autores de Anagrama y Galaxia Gutenberg participarán en HAY FESTIVAL Cartagena, que se realizará del 31 de enero al 3 febrero. Aquí están sus perfiles, sus libros y la programación en el HAY.

Cristina Morales (Granada, 1985), licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y especialista en Relaciones Internacionales, es autora de las novelas Los combatientes, Malas palabras, Terroristas modernos. Sus cuentos han aparecido en numerosas antologías y revistas literarias. En 2017 le fue concedida la Beca de escritura Montserrat Roig, en 2015 la de la Fundación Han Nefkens y en 2007 la de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. Actualmente es artista residente en la Fábrica de Creación La Caldera (Barcelona) como miembro de la compañía de danza contemporánea Iniciativa Sexual Femenina.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL DE CRISTINA MORALES
VIERNES 1 DE FEBRERO
10:00 – 11:00 h
UNIBAC
Cristina Morales y Carolina Sanín en conversación con Giuseppe Caputo
Dos autoras conversan con el también escritor Giuseppe Caputo sobre sus más recientes trabajos. Con Cristina Morales (España), recientemente galardonada con el Premio Herralde de Novela 2018 por la obra Lectura fácil; y con Carolina Sanín (Colombia), escritora y crítica literaria que en su último libro, Somos luces abismales, se sumerge en una reflexión sobre la vida, sus recuerdos y el mundo en el que se desenvuelve: una serie de textos que desdibujan las líneas entre poesía, narrativa y no ficción. Con el apoyo de Acción Cultural Española
DOMINGO 3 DE FEBRERO
11:30 – 12:30 h Casa Hay Festival - SURA
Club de lectura Hay Festival
Lectura Fácil de Cristina Morales
En el 2019 el festival presentará los Clubes de Lectura, una iniciativa que busca fomentar la lectura crítica de libros de participantes del Hay Festival así como generar un espacio más íntimo de intercambio presencial entre el público y los escritores. Se conversará sobre Lectura Fácil (Premio Herralde 2018) con la participación de su autora Cristina Morales, moderado por Margarita Valencia. Imprescindible haber leído el libro. 
Con el apoyo de Acción Cultural Española
CRISTINA MORALES- PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
DOMINGO 3 DE FEBRERO
17:00 – 18:00 h Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Brigitte Baptiste, Giuseppe Caputo, Diamela Eltit y Cristina Morales en conversación con Margarita Valencia
#MeToo es la campaña que resonó en redes sociales para darle voz a miles de historias que le ponen rostro y nombre al movimiento feminista. Los escritores y periodistas Brigitte Baptiste (Colombia), Giusepe Caputo (Colombia), Diamela Eltit (Chile) y Cristina Morales (España) conversan con Margarita Valencia sobre iniciativas como ésta a favor de la equidad de género.
Yoko Tawada (Tokio, 1960) se trasladó a Hamburgo cuando tenía veintidós años y se instaló en Berlín en 2006. Escribe tanto en japonés, su lengua materna, como en alemán. Ha publicado novelas, cuentos, piezas teatrales y ensayos, y ha recibido numerosos galardones, como el Premio Akutagawa, el Tanizaki, el Adelbert von Chamisso y la Medalla Goethe.
Esta es la historia de tres generaciones, las de la abuela, la madre y el hijo. Es una historia que recorre buena parte del siglo XX y los acontecimientos históricos que lo marcaron y que se desarrolla en varios países. Pero tiene una peculiaridad: sus tres protagonistas son osos polares, osos con raciocinio y sentimientos propios de los humanos, que actúan en circos o viven en zoos, pero que también escriben sus memorias. Y es que lo que Yoko Tawada ha hecho en este libro delicioso, bellísimo y fascinante es poner al día las fábulas de Esopo o Lafontaine.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL YOKO TAWADA
SÁBADO 2 DE FEBRERO
12:00 – 13:00 h Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Yoko Tawada en conversación con Ana Cristina Restrepo
Memorias de una osa polar, la obra más reciente de la escritora japonesa Yoko Tawada, fue una de las revelaciones literarias de 2018. Su autora, afincada en Alemania y ganadora del Premio Akutagawa, el máximo galardón de las letras niponas, nos deleita con una fábula moderna protagonizada por una madre, un hijo y una abuela con una peculiaridad: son osos polares. De esta manera, Tawada recorre buena parte del siglo XX y los acontecimientos históricos que lo marcaron a través de este curioso punto de vista, el de unos osos con raciocinio y sentimientos propios de los humanos, que viven en circos o actúan en zoos, pero que también escriben sus memorias. La escritora conversará con Ana Cristina Restrepo sobre este singular y sorprendente libro. Se ofrecerá traducción simultánea del alemán al español.
Madeleine Thien. Es la autora de la colección de historias Recetas simples, que fue finalista del Premio de Escritores de la Commonwealth, un Libro Notable de Kiriyama Pacific Prize, y ganó el Premio Libro de Ficción de BC para Ficción; la novela Certeza, que ganó el Premio a la Primera Novela Amazon.ca; y la novela Perros en el perímetro, que fue seleccionada para el Premio Internacional de Literatura 2014 de Berlín y ganó la Feria del Libro de Frankfurt 2015 Liberaturpreis. Su novela más reciente, No digas que no tenemos nada, fue incluida en la lista para el Premio Scotiabank Giller y fue seleccionada para el Premio Man Booker.
En Canadá, en 1990, Marie, de diez años, y su madre acogen en su casa a una joven que ha huido de China después de las protestas de la Plaza de Tiananmen. Su nombre es Ai-ming. Él cuenta la historia de su familia en la China revolucionaria, desde las casas de té llenas de gente en los primeros días del ascenso del Presidente Mao, al conservatorio de Shanghái en los años 60 y los acontecimientos que llevaron a las manifestaciones de 1989 en Pekín. Es una historia de idealismo, música y violencia revolucionaria.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL MADELEIN THIEN
DOMINGO 3 DE FEBRERO
10:00 – 11:00 h
Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Madeleine Thien en conversación con Philippe Sands
La escritora canadiense Madeleine Thien, de ascendencia china y malasia, cautivó a lectores y la crítica internacional con su imponente libro No digáis que no tenemos nada. La narración se despliega desde Canadá a principios de los años 90, cuando una niña de 10 años y su madre reciben en su hogar a una joven china que huyó de su país. Con ella se recorre la historia contemporánea de China, desde los tiempos de la revolución de Mao en 1949, hasta las protestas de Tiananmén, cuatro décadas más tarde. En conversación con Philippe Sands, abogado, profesor y escritor de la novela histórica Calle Este-Oeste, Thien nos lleva al interior de su narrativa, que supera barreras culturales y generacionales. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español Con apoyo del British Council.
Álvaro Enrigue (México, 1969) ganó el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador. Con Anagrama ha publicado Hipotermia (2005), Vidas perpendiculares (2008), Decencia (2008), el ensayo Valiente clase media; y su más reciente publicación Ahora me rindo y eso es todo.
Esta novela descomunal arranca con una vindicación de la escritura y la construcción de un paisaje. Ese paisaje es fronterizo –entre México y Estados Unidos–, y en él irán apareciendo personajes, del pasado y del presente. Asoman misioneros, colonos y también los otros, los indios de las tribus ya civilizadas, o aún salvajes. Asoma una mujer –Camila– que huye por el desierto, y un hombre –el teniente coronel José María Zuloaga– que persigue por ese desierto a unos indios que han robado ganado. Y también el mito de Gerónimo, el apache rebelde, y un escritor que recorre esos parajes en busca de las huellas de la historia...
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL ÁLVARO ENRIGUE
SÁBADO 2 DE FEBRERO
17:00 – 18:00 h
UNIBAC
Álvaro Enrigue en conversación con Xavi Ayén
Ahora me rindo y eso es todo es el esperado nuevo trabajo del escritor mexicano Álvaro Enrigue, Premio Herralde de Novela 2013 con Muerte súbita. Enrigue desarrolla la historia del libro tomando como punto de partida la frontera entre México y Estados Unidos, un viaje familiar y la escritura como forma de construcción de espacios y paisajes literarios. Xavi Ayén conversa con el autor sobre este deslumbrante libro.
Philippe Sands (Londres, 1960) es profesor de Derecho Internacional en el University College de Londres y abogado.
En las páginas de este libro excepcional se entretejen dos hilos: por un lado, el rescate de la historia del abuelo materno del autor a partir de un viaje de este para dar una conferencia en la ciudad de Lviv, que fue polaca y actualmente forma parte de Ucrania. Por el otro, la peripecia de dos abogados judíos y un acusado alemán en el juicio de Núremberg, cuyas vidas también confluyen en esa ciudad invadida por los nazis.
PROGRAMACIÓN HAY FESTIVAL PHILIPPE SANDS
SÁBADO 2 DE FEBRERO
15:00 – 16:00 h
Hotel Sofitel (Salón Santa Clara)
Philippe Sands en conversación con Juan Gabriel Vásquez
Philippe Sands (Reino Unido-Francia) es profesor de derecho, abogado, escritor y, desde 2018, presidente de English PEN. Ha participado en juicios internacionales en casos sobre Pinochet, la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak o la bahía de Guantánamo. Es escritor de numerosos libros de ensayo sobre temas geopolíticos, así como colaborador en medios como Financial Times, The Guardian, The New York Review of Books, Vanity Fair, CNN y BBC. En 2016 publicó Calle Este-Oeste, una novela sobre los rezagos de la Segunda Guerra Mundial que, a través de cuatro personajes, reconstruye las historias de judíos y nazis, de abogados en los juicios de Núremberg y de huidas del genocidio. Conversará con el aclamado novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez. Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español Con el apoyo del British Council.











Comentarios

Entradas populares de este blog

CADA VEZ MÁS COMPAÑÍAS IMPLEMENTAN LAS SOLUCIONES AVAYA CLOUD

18 de Octubre de 2018 #CadaVez #Compañías #Implementan #Soluciones #AvayaCloud Avaya lleva la nube al mercado medio, tan sólo en 12 meses se implementaron 20,000 unidades “Avaya Powered by” por compañías de América Internacional y más de 100,000 a nivel mundial. Avaya Holdings Corp., (NYSE: AVYA) anunció que más de 20,000 usuarios de compañías en el mercado medio han adoptado las soluciones “Avaya Powered by” en los últimos 12 meses en la región de América Internacional y más de 100,000 suscriptores a nivel global, lo que representa una aceleración importante en la adopción de las tecnologías Avaya Cloud. Se espera que este ritmo de crecimiento aumente durante el año fiscal 2019, que inicia este mes de octubre, conforme la compañía invierta recursos, tiempo y energía para asegurar que cuente con la mejor oferta del mercado en Centro de Contacto, Comunicaciones Unificadas y Colaboración en la Nube, in situ e híbrida. Las soluciones bajo el modelo Avaya Powered by están disponibles para ...

GEEK ATTACK INNOVA COMIC CUBRIMIENTO

13 de Agosto del 2019 #Cubrimiento #GeekAttackInnovaComic #Julio #Colombia #Bogotá #CentroComercialAvenidaChile #Comic #Anime #Manga #Ilustración #Colsplayers #TiendasTemáticas #Charlas #Tecnología #CienciaFicción   Inicio en el 2017 llevan 3 versiones con esta que se llevo a cabo este año 2019 desde el 23 de Julio al 28 de Julio en el Centro Comercial Av. Chile. Las dos primeras versiones de este evento. Las dos primeras versiones fueron en el centro y esta tercera se realizo en el centro comercial Av. Chile que estuvo genial. Cabe resaltar que hubo diversas actividades: como Ciencia ficción, coleccionismo y charlas temáticas geniales, en este evento hubo diferentes Tiendas temáticas, Emprendimiento, Tecnología, Cómic colombiano, Concurso cosplay, Dos áreas de actividades múltiples, Presentaciones Coreografías K-POP, Áreas para comunidades, Artistas gráficos, Ilustración de comic nacional y Charlas temáticas. La idea surge como una alternativa a los eventos que siempre se rea...

LA FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA Y LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA DAN INICIO A “UNIDOS POR LA MÚSICA”, UNA ALIANZA PARA APOYAR EL TALENTO MUSICAL DE JÓVENES DEL PAÍS

8 de Septiembre de 2020 #FundaciónNacionalBatuta #Orquesta #SinfónicaNacional #Colombia #UnidosPorLaMúsica  #Alianza  #Apoyar #TalentoMusic #Jóvenes #País  A la Fundación Nacional Batuta y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia las une la convicción profunda en el poder transformador de la música. Desde el año 1991, Batuta viene creando oportunidades para estimular y desarrollar el talento musical de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para quienes la actividad musical es a la vez protección, educación y proyecto de vida. Por su parte, la Sinfónica Nacional de Colombia, la primera Orquesta profesional del país, integrada por músicos que representan los más altos estándares profesionales en la música clásica, es llamada a trabajar de forma cercana con los niños y jóvenes que ven en estos maestros consagrados un ideal de vida, un modelo a seguir y una oportunidad de crecimiento. De esta forma, Batuta y la Sinfónica Nacional unen esfuerzos para forjar una ...

UN PERRO HABRÍA SIDO ASESINADO EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO

3 de Noviembre de 2018 #UnPerro #Asesinado #Localidad #Chapinero  En las últimas horas el Instituto Distrital de Protección Animal acompañó al equipo forense del CTI en el levantamiento del cuerpo del canino. Desde el Instituto rechazamos todos los actos de maltrato hacía los animales. Bogotá, noviembre. Gracias al llamado de la ciudadanía, el Escuadrón Anticrueldad del Instituto de Protección y Bienestar Animal, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, el CTI de la Fiscalía y la Policía de Chapinero, atendieron un presunto caso de crueldad animal. El reporte dio cuenta del cadáver de un perro con herida de arma de fuego que presuntamente le ocasionó su muerte. El canino, un criollo adulto color barcino, estaba en un cambuche en una zona boscosa. Al lugar llegó el equipo forense del CTI de la Fiscalía, que acompañado por los médicos veterinarios del Instituto, adelantó el levantamiento del cadáver del animal y manejo de la escena, acordonaron la zona y posteriormente of...

PRIORITY PASS SUPERA LAS 1200 SALAS VIP

16 de Junio de 2018 #PriorityPass #Supera1200 #VIP Priority Pass supera las 1200 Salas VIP. Miembros de Priority Pass ahora se benefician de acceso a más de 1200 experiencias en aeropuertos, dentro y fuera de las Salas VIP. Priority Pass, el programa líder de experiencias en los aeropuertos más conocido del mundo, tiene el orgullo de anunciar que sus miembros ahora cuentan con acceso a más de 1200 experiencias con opciones de Salas VIP, restaurantes y spas alrededor del mundo. La expansión de su oferta se produce tras otro año sólido de crecimiento que ha llevado a que Priority Pass sea bienvenido en más de 500 ciudades y 143 países. Entre junio de 2017 y junio de 2018, Priority Pass sumó 141 nuevas Salas VIP para atender la creciente demanda de experiencias Premium en los aeropuertos por parte de los viajeros. Junto con las incorporaciones al programa tradicional de Salas VIP, Priority Pass ha agregado 34 nuevas experiencias gastronómicas, spa y espacios de relajación a las que se pu...

COMUNICADO DE PRENSA EN FEBRERO EL CENTRO COMERCIAL PLAZA IMPERIAL ESTÁ PATAS ARRIBA

16 de Febrero de 2019 #ComunicadoDePrensa #Febrero #CentroComercialPlazaImperial #PatasArriba Hasta el 28 de febrero los amos y mascotas podrán disfrutar la campaña “Patas arriba. Caninos, mininos todos somos amigos en Plaza Imperial”, que el centro comercial adelanta pensando en la importancia de las mascotas en la sociedad. Por tercer año consecutivo el mes de febrero está dedicado en Plaza Imperial a exaltar la inclusión y por segundo año esos amados peludos son los protagonistas. El público visitante tendrá la opción de gozar de las cinco escenografías de doble cara que se encuentran distribuidas en sus diferentes plazas, las cuales muestran el origen de ciertas razas de caninos de algunos países del mundo y en las cuales se podrán tomar fotografías. Durante los sábados 9, 16 y 23 se realizarán shows de agility y talleres lúdicos para amos y mascotas, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en Plaza de Eventos. Y del 11 al 24 de febrero el centro comercial llevará a cabo la Feria Expo Mascotas...

LA CACHACA

12 de Junio de 2018 #LaCachaca #FeriaIndependiente Evento de Candelaria Live Origen Bistro Domingo, 29 de julio de 2018 de 10:00 UTC-05 a 19:00 UTC-05 Precio: gratuito · Duración: 9 h Público: Cualquiera dentro y fuera de Facebook Regresa La Cachaca Feria!. Desde la Candelaria estaremos compartiendo en familia y con amigos de dos días dedicados al Arte, al diseño independiente y diversos proyectos emergentes 100% Colombianos. Un día de compras, de gestión comercial y contactos! Un espacio que gestamos con el objetivo de impulsar y apoyar los diversos proyectos participes, así como generar una cadena de contactos donde se generan vínculos importantes y de beneficio mutuo para todos los involucrados, tanto publico participe como proyectos. Desde Origen, restaurante bistro el cual abrió puertas en Abril del presente año, dedicado a la gastronomía Colombiana, quienes nos ofrecerán un menú excepcional y único!. Si desean participar con sus proyectos y marcas independientes escribanos a ...

INDIEBUS 2018

10 de Octubre de 2018 #Indiebus #I+Deario #Colsubsidio #20Localidades #ExplosiónCreativa INDIEBUS 2018: Se Oye el Run Run del #INDIEBUS en Toda Bogotá. En rueda de Prensa ofrecida a los diferentes medios de comunicación el día 4 de Octubre en el Parque de los Novios a partir de las 9:00 am, Paola Turbay, creadora del Festival de Cine Independiente de Bogotá, presento junto a la Alcaldía de Bogotá y Colsubsidio la 4 edición del Festival de Cine Independiente de Bogotá, con tres novedades: Indiebus, I+Deario y Cine Bajo las estrellas. Con estas propuestas se aposto por una propuesta más inclusiva y creativa, para movilizar el cine a todas las localidades de Bogotá. Teatro y Deporte. #CaravanaCreativa, Indiebus + IDeario #Indibus2018. La propuesta del Indibus recorrerá las calles de Bogotá entre el 5 de octubre al 4 de noviembre del 2018, trasladándose a 20 localidades diferentes de la Capital. ¿De que se trata? A fin de acercar el cine alternativo a toda la ciudadanía se dispuso de una t...