Ir al contenido principal

PRIMER FESTIVAL DE LECTORAS Y ESCRITORAS DE BOGOTÁ

16 de Marzo de 2019

#PrimerFestival #Lectoras #Escritoras #Bogotá

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo el primer Festival de Lectoras y Escritoras de Bogotá (FLEB), un evento conmemorativo que busca visibilizar el trabajo de escritoras, poetas, pensadoras y artistas, mediante la disposición de nuevos espacios de diálogo entre mujeres, la lectura comunitaria y la escritura intimista. El evento, organizado por la Librería de Mujeres El Telar de las Palabras y la escuela de talleres de escritura La Maletra, combina los tres procesos fundamentales del pensamiento: la lectura, la escritura y la oralidad, desde la perspectiva de apropiación de las mujeres.

Será una tarde amena con una nutrida programación, entre la que se destacan las charlas con las autoras Pilar Quintana y Fernanda Trías; un recital poético con Adriana Carrillo; talleres de escritura intimista, astral y erótica con María Antonia León; y sesiones de lectura en voz alta con el Círculo de lectoras. El festival tendrá espacios paralelos y actividades para los diferentes públicos femeninos: las niñas podrán hacer ejercicios de escritura en el salón de talleres; y se llevará a cabo una conferencia sobre las adultas mayores en la literatura, que será orientada por la geriatra Diana Morales, quien hablará un poco de algunos de los procesos que experimentan a la luz de tres autoras: Diamela Eltit, Alice Munro y Ana Penyas.

Habrá también un stand de la librería El Telar de las palabras, con una amplia selección de títulos en géneros como la novela, la poesía, el cuento, la narrativa gráfica, la teoría del feminismo y el ensayo, ¡todos escritos por mujeres!
Y para completar esta programación nutrida de amor, contaremos con una barra libre del delicioso café de Lucía Londoño, una exposición de escritoras y un coctel de cierre: los ingredientes perfectos para hacer de esta una celebración entre amigas y brindar por este despertar femenino del que tenemos la gran alegría de hacer parte. El FLEB se llevará a cabo en la Casa Espíritu Yoga, un espacio cultural situado a pocas cuadras de la Librería, en Chapinero Alto. ¡Las esperamos y los esperamos! La invitación está abierta a mujeres y hombres, niñas y niños, abuelas y abuelos.
¡Adquiere tu abono para el festival!
El abono te da ingreso a todas las actividades del festival y nos permite seguir construyendo nuestro proyecto cultural con énfasis en las mujeres.
  • Público general: $40.000
  • Estudiantes de talleres: $35.000
  • Niñas, niños, abuelas y abuelos: $20.000.
Los abonos se pueden adquirir directamente en la Librería El Telar de las Palabras (Cl. 56 n.° 6-33) o a través de consignación bancaria a estas cuentas:
Cuenta de Ahorros del Banco Caja Social n.° 24079363549, a nombre de María Isabel Martínez Garzón. CC. 41779386 (directora de la librería). O a la cuenta de Ahorros Davivienda n.° 009270386528 a nombre de María Antonia León. CC. 53107753 (tallerista de La Maletra).
¿Por qué un evento exclusivo?
A pesar de los avances por el reconocimiento de las mujeres en diferentes campos artísticos, y al amplio número de ellas que se destaca en diversos escenarios, sigue siendo insuficiente el contacto que lectores y consumidores culturales tienen con sus obras.
En escenarios académicos convencionales, por ejemplo, sigue siendo más importante referenciar el trabajo de Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez o Juan Rulfo; en lugar de contribuir a la visibilidad de escritoras tan relevantes como Rosario Castellanos, Clarice Lispector, Diamela Eltit o Elena Poniatowska.
El imaginario de que la escritura de las mujeres no es tan potente como la de los hombres es reforzado por las entidades que deberían promover la equidad de género en la cultura. Así, por ejemplo, durante el año Colombia – Francia 2017, el Ministerio de Cultura seleccionó a una comisión compuesta por diez hombres y ninguna mujer para representar a la literatura colombiana en el país europeo.
Como consecuencia de lo anterior, las bibliotecas de los hogares colombianos, los colegios distritales y los espacios académicos siguen teniendo más libros escritos por hombres que por mujeres, los escritores varones son más leídos, y la enseñanza de la escritura hoy sigue siendo sumamente masculina.
Una librería para las mujeres
Estas razones han fundamentado el proyecto de El Telar de las Palabras, primera y única librería de mujeres de Colombia, un espacio cultural y literario enfocado en visibilizar, enaltecer y masificar el trabajo de escritoras, pensadoras, ensayistas, poetisas, editoras, teóricas, intelectuales y artistas.
El catálogo está compuesto por libros escritos por mujeres o que resaltan, de alguna manera, la feminidad y el movimiento feminista, pues como dijo la novelista austriaca Marie von Ebner-Eschenbach, “el feminismo surgió cuando una mujer aprendió a leer”.
Talleres de escritura sensorial
La Maletra es una metodología pedagógica de lectura y escritura. En ella se proponen disparadores sensoriales que hacen de cada clase una historia, y usa el dispositivo del taller.
Su diferencial frente a otros talleres de escritura de Bogotá es el uso de herramientas olfativas, táctiles y sonoras, así como una afinada visión de género: siempre se priorizan lecturas escritas por mujeres. Los talleres se orientan, en su mayoría, en la Librería de Mujeres El Telar de las Palabras en diferentes ciclos: Intimista, Astral, Erótico y para niñas.
Programación del FLEB 2019 (16 de marzo):
  • Horario / espacio Hall de entrada Salón del primer piso Salón 1 del segundo piso Salón 2 del segundo piso
  • 3:00 a 4:00 p.m. Stand de la librería Inauguración del festival y recital poético con Adriana Carrillo
  • 4:00 a 5:00 p.m. Charla con Pilar Quintana Talleres de escritura intimista, astral, erótico y para niñas Círculo de lectoras
  • 5:00 a 6:00 p.m. Charla con Amparo Inés Osorio Círculo de lectoras
  • 6:00 a 7:00 p.m. Charla con Fernanda Trías Conferencia Las abuelas y la literatura
  • 7:00 a 8:00 p.m. Coctel de cierre
  • Que sea esta la ocasión para resaltar y darle un lugar a las mujeres en la cultura, en la escritura y en la lectura.
  • Más información: www.lamaletra.com | eltelardelaspalabras@gmail.com | lamaletra@gmail.com
  • María Antonia León. Celular y WhatsApp, 3204882694.
  • María Isabel Martínez. Celular y WhatsApp, 3108141646.
Perfiles de las invitadas:
Pilar Quintana (escritora invitada)
Nació en Cali - Colombia 1972. Estudió comunicación social en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego de graduarse trabajó como libretista de televisión y redactora de textos para publicidad. Viajó tres años por el mundo y a su regreso a Colombia se radicó en el Pacífico colombiano.
En 2007 fue elegida como uno de los 39 escritores menores de 39 años más destacados de América Latina por el Hay Festival. En 2010 su novela Colecciones de polvos raros recibió el premio La Mar de Letras, otorgado por el festival La Mar de Músicas de Cartagena, España. En 2011 representó a Colombia en el International Writing Program de la Univeersidad de Iowa.
En 2018 su novela La perra recibió el IV Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. En el acta del jurado leída por Alonso Cueto, se escribió acerca de la novela: “ante todo, la gran economía y calidad literaria de la prosa; su capacidad de mostrar una extraordinaria opresión en medio de una gran apertura e inmensidad geográfica. El libro se lee sin pausa y su historia confluye hacia la descripción sin estridencias retóricas de un pequeño drama que se relata de manera serena, firme y luminosa”.
Fernanda Trías (escritora invitada)
Fernanda Trías nació en Montevideo, Uruguay, en 1976. En 2004 ganó una beca de la Unesco para ir a escribir en Camac, una residencia de artistas en Marnay-sur-Seine. Vivió cinco años en el pueblo medieval de Provins y editó documentales por algunos meses en Londres. Residió un año en Berlín y dos años en Buenos Aires. Realizó una maestría en escritura creativa de la Universidad de Nueva York.
Ha publicado las novelas La azotea (2001), Bienes muebles (2013) y la plaquette de relatos El regreso (2012). Integró antologías de nueva narrativa en Alemania (Neues vom Fluss / Lettretage, 2010), Colombia, Estados Unidos, Inglaterra (Uruguayan Women Writers (Palabras errantes, 2012 / Cambridge University, 2012), Perú (Asamblea portátil / Casatomada, 2009), y Uruguay. La azotea fue seleccionada entre los mejores libros del año por el suplemento El País Cultural, y obtuvo el tercer premio de narrativa édita en el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2002). En 2006 recibió el Premio de la Fundación BankBoston a la Cultura Nacional. Fue discípula del escritor uruguayo Mario Levrero.
Amparo Inés Osorio (escritora invitada)
Poeta, narradora y ensayista. Ha publicado los libros: Huracanes de sueños (1983); Gota ebria (1987; Territorio de máscaras (1990); La casa leída (Antologìa de autores universales, 1996); Migración de la ceniza (1998); Omar Rayo, geometría iluminada (Entrevista, coautora, 2001); Antología esencial (2001); Memoria absuelta (2004); Estación profética (Antología personal,
2010); Oscura música (Antología, 2013); La caída interior (Poesía, 2016) y la novela Itinerarios de la sangre ((2014).
Fue Editora, de la revista cultural Común Presencia. Cofundadora y actual Directora de la Colección Internacional de Literatura Los Conjurados. Varios de sus poemas han sido traducidos al inglés, árabe, francés, italiano, portugués, húngaro, alemán, rumano, ruso y sueco. Es cofundadora y Directora general del semanario virtual Confabulación. Obtuvo la primera Mención del Concurso Plural de México (1989), la beca nacional de poesía del Ministerio de Cultura de Colombia (1994) y el “Premio Literaturas del Bicentenario” (2010), del mismo Ministerio, por su libro Grandes Entrevistas de Común Presencia, del cual es coautora.
Adriana Carrillo Moreno (escritora invitada)
Bruja, mujer y humana, escritora y psicóloga, gestora de proyectos y hacedora en colectivos literarios. Defensora de las letras femeninas y del espacio que les corresponde. Autora de los libros Desmadejándome (2016), Preguntas (2018) Con las yemas de la piel (2018). Y Co-autora de los libros De Susurros a Gritos y Cuentos del Altillo (2016). También es creadora de Impulso espacio de exploración sensorial y consciente. Y socia y lideresa en la empresa DADO diseño para todos y su línea Editorial Braille, con la cual ha hecho varios libros con enfoque sensorial y braille.
Dra. Diana Morales (lectora invitada)
Es médica cirujana y especialista en Medicina Interna y Geriatría de la Universidad de Caldas. Es experta en atención a los adultos mayores con problemas médicos complejos y cuenta con entrenamiento en el protocolo RECODE para el manejo de la enfermedad de Alzheimer, certificado por el Instituto de Medicina Funcional.
Sus investigaciones sobre riesgos en caídas, deterioro cognitivo y cuidado paliativo, entre otros temas, han salido en varias revistas y publicaciones científicas; y además ha participado en congresos que sobre el tema se han desarrollado en Manizales, Medellín, Bogotá y Barcelona, en algunos de los cuales ha sido ponente.
Actualmente se desempeña como jefe de la sección de Geriatría y como coordinadora de la Clínica de Memoria de la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde además es integrante del grupo de cuidado paliativo. Paralelamente atiende consultas privadas.
Su agitada rutina se combina con un amplio interés por la literatura. Es lectora asidua de Irène Némirovsky, Alice Munro y Byung-Chul Han.
Camila Matilda González (artista invitada)
Comunicadora social de la U. Santo Tomás y estudiante de la Escuela de Arte y Diseño Llotja, en Barcelona.
Estudió un año de Artes Visuales en la Universidad Javeriana y se graduó como comunicadora social de la U. Santo Tomás. Cuenta con doce años de experiencia en el sector cultural, cinematográfico, académico y artístico.
En 2011 creó Matildas, una marca que combina la pintura de materas; la jardinería; y la creación de imágenes corporativas y proyectos de pintura e ilustración en diferentes formatos, desde piezas digitales hasta óleos sobre lienzo. Ha elaborado las series Mujeres del paraíso (2014), Simbiosis (2015) y Metro Sub guai: tren, metro y mientras espero (2018).
Ha participado en numerosas ferias de diseño independiente y exposiciones colectivas. Actualmente vive en Barcelona.
María Isabel Martínez (organizadora)
Directora de la Librería de mujeres El Telar de las Palabras, comunicadora social y especialista en género de la Universidad Nacional de Colombia. Lectora ávida e incansable de escritoras mujeres, feminista desde hace más de treinta años, activista y promotora de los derechos de las mujeres por la educación, con experiencia en incidencia política.
María Antonia León (organizadora)
Escritora intimista, docente experiencial y periodista cultural. Magíster en Escrituras Creativas de la U. Nacional y comunicadora social de la U. Santo Tomás. Tiene doce años de experiencia profesional en medios de comunicación impresa y en el sector educativo.
Ha publicado numerosos artículos en periódicos y revistas de circulación local y nacional. Fundó y codirigió la revista literaria La Perra (2010 – 2012). Obtuvo el primer premio del Concurso interno de cuento del Taller de Escritores Universidad Central (2013). Sus textos han sido incluidos en antologías como Pájaros negros. Antología de poesía joven contemporánea (2012), Historias de equipaje (2017) y Escritores que cuentan (2018). Publicó el libro Mujeres empoderadas y constructoras de paz en los territorios (2017) con la Asociación Mujeres y Madres Abriendo Caminos. En 2018 fue finalista del Premio Nacional de Novela Elisa Mújica con su obra Pruebas de supervivencia.
Trabaja en el sector educativo hace seis años, en la gestión de comunicaciones internas y externas, la asesoría pedagógica y la docencia. Actualmente lidera su escuela de escritura La Maletra, con talleres escritura que tienen lugar en diferentes espacios culturales de Bogotá como la Librería de Mujeres El Telar de las Palabras y la Biblioteca Pública Julio Mario Santodomingo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CADA VEZ MÁS COMPAÑÍAS IMPLEMENTAN LAS SOLUCIONES AVAYA CLOUD

18 de Octubre de 2018 #CadaVez #Compañías #Implementan #Soluciones #AvayaCloud Avaya lleva la nube al mercado medio, tan sólo en 12 meses se implementaron 20,000 unidades “Avaya Powered by” por compañías de América Internacional y más de 100,000 a nivel mundial. Avaya Holdings Corp., (NYSE: AVYA) anunció que más de 20,000 usuarios de compañías en el mercado medio han adoptado las soluciones “Avaya Powered by” en los últimos 12 meses en la región de América Internacional y más de 100,000 suscriptores a nivel global, lo que representa una aceleración importante en la adopción de las tecnologías Avaya Cloud. Se espera que este ritmo de crecimiento aumente durante el año fiscal 2019, que inicia este mes de octubre, conforme la compañía invierta recursos, tiempo y energía para asegurar que cuente con la mejor oferta del mercado en Centro de Contacto, Comunicaciones Unificadas y Colaboración en la Nube, in situ e híbrida. Las soluciones bajo el modelo Avaya Powered by están disponibles para ...

GEEK ATTACK INNOVA COMIC CUBRIMIENTO

13 de Agosto del 2019 #Cubrimiento #GeekAttackInnovaComic #Julio #Colombia #Bogotá #CentroComercialAvenidaChile #Comic #Anime #Manga #Ilustración #Colsplayers #TiendasTemáticas #Charlas #Tecnología #CienciaFicción   Inicio en el 2017 llevan 3 versiones con esta que se llevo a cabo este año 2019 desde el 23 de Julio al 28 de Julio en el Centro Comercial Av. Chile. Las dos primeras versiones de este evento. Las dos primeras versiones fueron en el centro y esta tercera se realizo en el centro comercial Av. Chile que estuvo genial. Cabe resaltar que hubo diversas actividades: como Ciencia ficción, coleccionismo y charlas temáticas geniales, en este evento hubo diferentes Tiendas temáticas, Emprendimiento, Tecnología, Cómic colombiano, Concurso cosplay, Dos áreas de actividades múltiples, Presentaciones Coreografías K-POP, Áreas para comunidades, Artistas gráficos, Ilustración de comic nacional y Charlas temáticas. La idea surge como una alternativa a los eventos que siempre se rea...

LA FUNDACIÓN NACIONAL BATUTA Y LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DE COLOMBIA DAN INICIO A “UNIDOS POR LA MÚSICA”, UNA ALIANZA PARA APOYAR EL TALENTO MUSICAL DE JÓVENES DEL PAÍS

8 de Septiembre de 2020 #FundaciónNacionalBatuta #Orquesta #SinfónicaNacional #Colombia #UnidosPorLaMúsica  #Alianza  #Apoyar #TalentoMusic #Jóvenes #País  A la Fundación Nacional Batuta y a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia las une la convicción profunda en el poder transformador de la música. Desde el año 1991, Batuta viene creando oportunidades para estimular y desarrollar el talento musical de miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para quienes la actividad musical es a la vez protección, educación y proyecto de vida. Por su parte, la Sinfónica Nacional de Colombia, la primera Orquesta profesional del país, integrada por músicos que representan los más altos estándares profesionales en la música clásica, es llamada a trabajar de forma cercana con los niños y jóvenes que ven en estos maestros consagrados un ideal de vida, un modelo a seguir y una oportunidad de crecimiento. De esta forma, Batuta y la Sinfónica Nacional unen esfuerzos para forjar una ...

UN PERRO HABRÍA SIDO ASESINADO EN LA LOCALIDAD DE CHAPINERO

3 de Noviembre de 2018 #UnPerro #Asesinado #Localidad #Chapinero  En las últimas horas el Instituto Distrital de Protección Animal acompañó al equipo forense del CTI en el levantamiento del cuerpo del canino. Desde el Instituto rechazamos todos los actos de maltrato hacía los animales. Bogotá, noviembre. Gracias al llamado de la ciudadanía, el Escuadrón Anticrueldad del Instituto de Protección y Bienestar Animal, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, el CTI de la Fiscalía y la Policía de Chapinero, atendieron un presunto caso de crueldad animal. El reporte dio cuenta del cadáver de un perro con herida de arma de fuego que presuntamente le ocasionó su muerte. El canino, un criollo adulto color barcino, estaba en un cambuche en una zona boscosa. Al lugar llegó el equipo forense del CTI de la Fiscalía, que acompañado por los médicos veterinarios del Instituto, adelantó el levantamiento del cadáver del animal y manejo de la escena, acordonaron la zona y posteriormente of...

PRIORITY PASS SUPERA LAS 1200 SALAS VIP

16 de Junio de 2018 #PriorityPass #Supera1200 #VIP Priority Pass supera las 1200 Salas VIP. Miembros de Priority Pass ahora se benefician de acceso a más de 1200 experiencias en aeropuertos, dentro y fuera de las Salas VIP. Priority Pass, el programa líder de experiencias en los aeropuertos más conocido del mundo, tiene el orgullo de anunciar que sus miembros ahora cuentan con acceso a más de 1200 experiencias con opciones de Salas VIP, restaurantes y spas alrededor del mundo. La expansión de su oferta se produce tras otro año sólido de crecimiento que ha llevado a que Priority Pass sea bienvenido en más de 500 ciudades y 143 países. Entre junio de 2017 y junio de 2018, Priority Pass sumó 141 nuevas Salas VIP para atender la creciente demanda de experiencias Premium en los aeropuertos por parte de los viajeros. Junto con las incorporaciones al programa tradicional de Salas VIP, Priority Pass ha agregado 34 nuevas experiencias gastronómicas, spa y espacios de relajación a las que se pu...

COMUNICADO DE PRENSA EN FEBRERO EL CENTRO COMERCIAL PLAZA IMPERIAL ESTÁ PATAS ARRIBA

16 de Febrero de 2019 #ComunicadoDePrensa #Febrero #CentroComercialPlazaImperial #PatasArriba Hasta el 28 de febrero los amos y mascotas podrán disfrutar la campaña “Patas arriba. Caninos, mininos todos somos amigos en Plaza Imperial”, que el centro comercial adelanta pensando en la importancia de las mascotas en la sociedad. Por tercer año consecutivo el mes de febrero está dedicado en Plaza Imperial a exaltar la inclusión y por segundo año esos amados peludos son los protagonistas. El público visitante tendrá la opción de gozar de las cinco escenografías de doble cara que se encuentran distribuidas en sus diferentes plazas, las cuales muestran el origen de ciertas razas de caninos de algunos países del mundo y en las cuales se podrán tomar fotografías. Durante los sábados 9, 16 y 23 se realizarán shows de agility y talleres lúdicos para amos y mascotas, de 2:00 a 4:00 de la tarde, en Plaza de Eventos. Y del 11 al 24 de febrero el centro comercial llevará a cabo la Feria Expo Mascotas...

LA CACHACA

12 de Junio de 2018 #LaCachaca #FeriaIndependiente Evento de Candelaria Live Origen Bistro Domingo, 29 de julio de 2018 de 10:00 UTC-05 a 19:00 UTC-05 Precio: gratuito · Duración: 9 h Público: Cualquiera dentro y fuera de Facebook Regresa La Cachaca Feria!. Desde la Candelaria estaremos compartiendo en familia y con amigos de dos días dedicados al Arte, al diseño independiente y diversos proyectos emergentes 100% Colombianos. Un día de compras, de gestión comercial y contactos! Un espacio que gestamos con el objetivo de impulsar y apoyar los diversos proyectos participes, así como generar una cadena de contactos donde se generan vínculos importantes y de beneficio mutuo para todos los involucrados, tanto publico participe como proyectos. Desde Origen, restaurante bistro el cual abrió puertas en Abril del presente año, dedicado a la gastronomía Colombiana, quienes nos ofrecerán un menú excepcional y único!. Si desean participar con sus proyectos y marcas independientes escribanos a ...

INDIEBUS 2018

10 de Octubre de 2018 #Indiebus #I+Deario #Colsubsidio #20Localidades #ExplosiónCreativa INDIEBUS 2018: Se Oye el Run Run del #INDIEBUS en Toda Bogotá. En rueda de Prensa ofrecida a los diferentes medios de comunicación el día 4 de Octubre en el Parque de los Novios a partir de las 9:00 am, Paola Turbay, creadora del Festival de Cine Independiente de Bogotá, presento junto a la Alcaldía de Bogotá y Colsubsidio la 4 edición del Festival de Cine Independiente de Bogotá, con tres novedades: Indiebus, I+Deario y Cine Bajo las estrellas. Con estas propuestas se aposto por una propuesta más inclusiva y creativa, para movilizar el cine a todas las localidades de Bogotá. Teatro y Deporte. #CaravanaCreativa, Indiebus + IDeario #Indibus2018. La propuesta del Indibus recorrerá las calles de Bogotá entre el 5 de octubre al 4 de noviembre del 2018, trasladándose a 20 localidades diferentes de la Capital. ¿De que se trata? A fin de acercar el cine alternativo a toda la ciudadanía se dispuso de una t...