Ir al contenido principal

¿HAY QUE PREGUNTARLE AL CLIENTE QUÉ QUIERE?

18 de Diciembre de 2018

#HayQuePreguntarle #Cliente #QuéQuiere

Por: Germán Mauricio Rojas Sánchez
Docente y Coordinador Componente de Mercadeo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

El cliente no siempre sabe qué quiere. Nos han enseñado en los colegios y universidades y hasta en nuestros hogares, que si queremos ser exitosos en los negocios debemos hacer un exhaustivo análisis del consumidor, para entregarle realmente lo que necesita y desea. Nos explican cómo debemos hacer una rigurosa investigación de mercados, con técnicas especializadas, tales como los llamados grupos focales, entrevistas en profundidad, etnografía, encuestas eternas y hasta estadísticas aplicadas con aplicaciones muy especializadas, para conocer lo que el cliente espera recibir y pagar. A veces se nos olvida, que el valor que perciben los consumidores y que creemos entregarles, es una cuestión de percepción, una percepción del conjunto de beneficios sobre el precio que pagamos o el dinero que estamos dispuestos a intercambiar. Cada uno de nosotros valora de manera diferente la propuesta de valor o beneficios que le están ofreciendo, por tal razón, algunos comentan con efusividad el gusto por algo y lo recomiendan, mientras otros, consumiendo lo mismo o teniendo la misma “experiencia”, denigran por lo que pagaron y gritan que no lo volverían a comprar. En ambos casos frente a la misma situación. Lo anterior depende de muchos factores sociales y culturales, pero finalmente nos permiten observar que cada una de las personas percibe de manera diferente las cosas y las experiencias que vive.
Usualmente se les pregunta a las personas qué piensan de un producto o de un servicio, mejor aún, cómo se podría mejorar el mismo, de manera que le permitiera o lo incentivara a crear una lealtad de marca, entendida como una actitud hacia la marca y una compra repetitiva. Lo anterior, es lo que vemos en los supermercados, con las degustaciones, en las encuestas que nos piden diligenciar, en los departamentos de servicio al cliente, en las agencias de investigación de mercados y hasta en el mismo encuentro presencial que ocasionalmente tenemos con nuestros clientes.
Debemos estar conscientes que la gran mayoría de los clientes o consumidores, no van a argumentar sobre lo que no conocen y en muchos casos ni siquiera llegarán a imaginar algunos deseos que tengan. Cuando les pedimos alguna explicación, sugerencia de mejora o concepto, sobre la experiencia con un producto o servicio o incluso vamos más allá y les indagamos sobre cómo se imaginarían, por ejemplo, el teléfono celular del
futuro, la mayoría expresa: “con una pila que dure más”, “que la pantalla no se rompa o se raye”, “con más memoria”, etc. Ninguno (o al menos muy pocos) responden algo más futurista o hipotético, como, por ejemplo, que esté incrustado en el cerebro con la ayuda de un chip, que venga volando cuando lo llame o que sea un tipo de holograma que solo el usuario pueda ver, por solo mencionar algunas ideas. Recuerdo mucho los textos de administración cuando recuerdan lo que Henry Ford, empresario estadounidense y fundador de la Ford Motor Company, mencionó alguna vez, “si hubiera preguntado a la gente qué quería, me habrían dicho que un caballo más rápido”.
No recuerdo ningún texto, artículo o teoría que describa el proceso de investigación de mercados. Por ejemplo, Steve Jobs, para crear y lanzar al mercado sus IPads, IPhone o los mismos IPod. No imagino, al brillante innovador, preguntando a la gente, cómo se imaginaban el teléfono celular del futuro o el almacenamiento de música digital o hasta el diseño de los mismos aparatos. Si lo hubiera hecho, estoy seguro, que las respuestas que hubiera recibido, no le hubieran ayudado mucho en sus proyectos o incluso lo hubiera desanimado a seguir adelante. Quizás una cuestión de desconfianza. Algunos dicen que no creía en la investigación de mercados mientras otros afirmaban que no la necesitaba. Otros mencionan, que sí la hizo, en la Universidad, donde estudiaba, pero un tipo de investigación diferente, quizás en “otro formato” del que tradicionalmente conocemos.
Depende de muchos factores y de la información que estemos buscando. Si lo que estamos buscando es el desarrollo de un nuevo modelo de negocio o del desarrollo de un producto que solo nosotros imaginamos, y que podrían ser de tipo disruptivo, la información que recibamos no va a ayudar mucho. Sí, en cambio, estamos investigando sobre pequeñas mejoras (innovaciones incrementales o radicales) y el consumidor conoce de ello, está en su contexto y ha tenido la experiencia, entonces la información que recibiremos tendrá valor. Solo el visionario que está investigando y está en contacto con el medio, tendrá la capacidad y el razonamiento para decidir si lo hace o no.


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNIMINUTO EN ANTIOQUIA ABRE LA ESPECIALIZACIÓN EN TALENTO HUMANO

5 de Marzo de 2021 #Uniminuto #Antioquia #Abre #Especialización #TalentoHumano El actual momento de reactivación, generado por la pandemia del Covid-19, hace que las empresas sean cada vez más competitivas donde las áreas de talento humano juegan un papel fundamental para potencializar las empresas y dinamizar la economía regional. · Comercio, hoteles, restaurantes, servicios, industrias, manufactura, actividades inmobiliarias, transporte, comunicaciones, construcción, intermediación financiera, servicios agropecuarios, sector de minas, servicios públicos, hacen parte del segmento empresarial antioqueño. A propósito de la nueva Especialización en Talento Humano que ofrece la Corporación Universitaria Minuto de Dios en su sede de Bello, perteneciente a la Rectoría Antioquia – Chocó, es evidente la importancia de la competitividad empresarial en el departamento de Antioquia que cuenta con más de 141.000 empresas, siendo la capital la que concentra la mayoría con 106.957 al 2019, según ci...

PAUSAS ACTIVAS Y UN BUEN SNACK, LA COMBINACIÓN PERFECTA PARA UN DÍA LABORAL

6 de Julio de 2021 #PausasActivas #Buen #Snack #CombinaciónPerfecta #DíaLaboral  Asistir a reuniones por Meet, Zoom o Teams, escuchar mensajes de voz del WhatsApp, contestar llamadas, y responder correos electrónicos ha sido parte de la rutina diaria en el último año, estas jornadas vienen acompañadas de extensas e intensas horas laborales. Pero no todo es malo, el teletrabajo nos ha ayudado a romper malos hábitos alimenticios, como cuando sucumbíamos al regular café, a las papas fritas y a las gaseosas del dispensador, como única opción de comida rápida en la oficina. ¿Cómo mantener estos hábitos alimenticios saludables que nos den un equilibrio en el teletrabajo, y no caer en la tentación de comer dulces, harinas y gaseosas como hacíamos en otros espacios? Con un plan claro que te dará un equilibrio durante la jornada laboral. Los expertos recomiendan hacer pausas activas durante el trabajo de al menos diez minutos cada dos horas, y su práctica ayuda a relajar los músculos, estim...

ONDIRECTV HOMENAJEA A ELVIS PRESLEY

6 de Enero de 2021 #OneDirecTV #Homenje #ElvisPresley  El viernes 8 de enero, día del aniversario del nacimiento de Elvis Presley, la señal exclusiva OnDIRECTV emitirá dos de sus imperdibles conciertos para homenajearlo. Para comenzar, a las 9:00 p.m. llega OnSTAGE: Elvis - ’68 Comeback Special, el legendario concierto grabado para la TV con el que Elvis regresó a las actuaciones en vivo luego de siete años dedicado a su carrera cinematográfica. Incluye clásicos como Heartbreak Hotel, Can't Help Falling in Love y Don't Be Cruel. Luego, a las 10:00 p.m., es el turno de OnSTAGE: Elvis - Aloha From Hawaii. Filmado en Honolulu el 14 de enero de 1973 y transmitido en vivo a más de 40 países vía satélite, es considerado como uno de los más famosos conciertos de Elvis e incluye versiones en vivo de éxitos como Suspicious Minds, Can't Help Falling in Love y Blue Suede Shoes. Datos de interés: Elvis Presley, es el segundo artista más exitoso de todos los tiempos en términos de disco...

UNA APUESTA A LA ECONOMÍA CIRCULAR, EL NUEVO RETO SOSTENIBLE DE TOTTO

21 de Agosto de 2019 #Apuesta #Economía #Circular #NuevoReto #Sostenible #TOTTO La iniciativa “Dona tu morral y regala una sonrisa”, en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y Rotary Internacional, busca darle una segunda oportunidad a aquellos morrales que los consumidores ya no utilizan. Estos serán donados como apoyo a la educación o entregados para reciclaje textil en la fabricación de productos secundarios. “Dona tu morral y regala una sonrisa” es la iniciativa que está promoviendo TOTTO en alianza con la Corporación El Minuto de Dios y la red Rotary Internacional, cuyo fin es recolectar la mayor cantidad de morrales sin importar la marca y el material. El objetivo es reducir la cantidad de residuos que anualmente se generan y donar morrales a niños y niñas de poblaciones vulnerables en el territorio colombiano. Ayudar a reducir el impacto ambiental gracias a la economía circular es uno de los asuntos relevantes para la compañía en el camino emprendido hacia la sostenibil...

TALLER GRATUITO 4 FORMAS DE EXPRESIÓN - CONVOCATORIA ABIERTA

27 de Julio de 2020 #Música #Danza #Actuación #Lenguaje #Audiovisual Convocatoria Abierta: Taller Gratuito las "4 Formas de Expresión" Aprende de #música   #danza   #actuación  y del lenguaje #audiovisual con profesores expertos. Solo para personas residentes en Bogotá y personas con y sin discapacidad de 13 a 45 años de edad. Inscríbete en el siguiente link con un video de máximo 2 minutos donde demuestres tus habilidades artísticas. https://forms.gle/E4RFPsRiY4fnSQ7y6 ¡Bienvenidos al aprendizaje y a la creación! Link de Facebook:  https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FTendenciasComunicativasCultutales%2Fposts%2F160598495533530&show_text=true&width=500  

LA IV VERSIÓN DE EXPO CANNABIS REGRESA A BOGOTÁ EL PRÓXIMO 8 Y 9 DE NOVIEMBRE

29 de Octubre de 2019 #IV #Versión  #ExpoCannabis #Regresa a #Bogotá el #Próximo #Noviembre Esta cuarta versión contará 15 expertos locales e internacionales los encargados de abordar el cannabis medicinal. El próximo 8 y 9 de noviembre en la Calle 74 # 14-25 se realizará la IV versión del Congreso de cannabis medicinal, científico e industrial. Durante estos dos días los expertos abordarán este creciente sector en Colombia. Para la versión del 2018 fueron alrededor de 1100 los asistentes. `Para esta edición esperamos que lleguen 1500 asistentes. Hemos preparado espacios para que 450 personas disfruten de las conferencias y serán 400 mts2 de muestra comercial, en la que participarán 20 expositores de la industria del cannabis' afirma Oscar Hernández gerente comercial de Expocannabis "La apuesta este año está enfocada en contemplar cuatro aspectos fundamentales para el cultivo, siembra, producción y distribución del cannabis medicinal. El primero es Legislación, normatividad y ...

FESTIVAL RAÍCES BOGOTÁ ANDINA

11 de Septiembre de 2019 #FestivalRaíces #Bogotá #Andina  El Festival Raíces Bogotá Andina llevará a cabo su tercera edición entre el 6 de octubre hasta el 14 de octubre de 2019 en Bogotá. Esta propuesta que promueve la cultura y la música andina latinoamericana es organizada por la Fundación Social Sembrando Camino y apoyado por el Ministerio de Cultura y el Instituto Distrital de las Artes IDARTES. La Tercera Edición contará con un ciclo de conversatorios que tendrán lugar en la Academia Luis A. Calvo, con el fin de abrir un espacio de comunicación, formación y reflexión, entre el público y los artistas, investigadores, docentes, gestores y demás actores que están involucrados en el proceso constante de desarrollo y fortalecimiento de las músicas andinas. De Igual manera, el Festival realizará un ciclo de conciertos en el Teatro Villa Mayor, entre los grandes Artistas Invitados Nacionales se encuentra el Grupo Juglares, el Grupo Putumayo y el Grupo Libertad; entre los Invitados I...

EL BICENTENARIO EN LOS MUSEOS COLONIAL Y SANTA CLARA: ESCENARIOS DE REVOLUCIÓN EN LA COLONIA

16 de Julio de 2019 #Bicentenario #MuseosColonial #SanraClara #Escenarios #Revolución #Colonia Con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de Colombia, los museos Colonial y Santa Clara abren a sus públicos dos propuestas expositivas que muestran cómo la presencia de diversos procesos culturales, religiosos, políticos y sociales, vincularon la vida republicana a las estructuras coloniales. Además de obras de las colecciones propias, en las dos muestras se podrán apreciar obras del Museo Nacional, del Museo de la Independencia - Casa del Florero, de la Biblioteca Nacional y de la Universidad del Rosario. La exposición del Museo Santa Clara se inaugurará el jueves 25 de julio y estará abierta al público hasta el domingo 1 de septiembre de 2019. La exposición del Museo Colonial iniciará el martes 6 de agosto de 2019 y estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2020. Más que conmemorar una fecha, narrar minuciosamente hechos históricos o exaltar personajes claves en los acont...